Vaporizadores y temperatura de evaporación del THC

vulcanoVaporizar tiene una serie de ventajas frente al consumo al porro común o en pipa: reduce y, en algunos casos, elimina la emisión y posterior asimilación por nuestro cuerpo de subproductos nocivos, como el alquitrán del tabaco. Los vaporizadores producen un efecto más limpio, siendo recomendables para usos medicinales.

Hay ya casi un centenar de vaporizadores en el mercado. Todos tienen sus ventajas y sus inconvenientes, pero sobre todo, hay algo que nos ha llamado poderosamente la atención: Ninguno de los fabricantes de este tipo de aparatos incluyen en las especificaciones técnicas de su producto, como si se tratara de un secreto industrial que tuviese que ser guardado celosamente, algo que nosotros consideramos de suma importancia:

La temperatura de evaporación del THC
Intentando buscar algo de información buscamos y buscamos pero apenas encontramos nada, tan sólo un par de referencias, una del Doctor Mikuriya en un texto en inglés:

Purified cannabinoids were noted to boil at 150° – 180° C. (302° – 356° F) by Wood, Spivey, and Easterfield (J Chem S, v lxix, 539) in the 20th Ed. 1918 U.S. Dispensatory.
Red oil, an extractive product from organic solvents and filtration, was described by Adams in 1940 to boil at 180° – 190° C. (356° – 374° F)
The Merck Index lists the boiling point of delta 1 Tetrahydrocannabinol as 200° C (392° F)

Y esta otra referencia,también en inglés, extraida de Druglibrary.org
Compound Boiling Point:
Tetrahydrocannabinols 155-157º Centigrade 311-314º Fahrenheit
Cannabinols 185º Centigrade 365º Fahrenheit
Cannabidiols 187-190º Centigrade 368.6-374.0º Fahrenheit

¿Cuántas toxinas se evitan usando cannabis con un vaporizador?

Los pacientes para uso terapéutico de la Marihuana pueden protegerse a sí mismos de los peligros de los tóxicos de la Marihuana inhalando su medicina a través de un vaporizador eléctrico, de acuerdo con los resultados iniciales del estudio NORML de California (Organización Nacional para la Reforma de las Leyes sobre Marihuana) y MAPS (Asociación Multidisciplinar para Estudios Psicodélicos).
El estudio mostró que es posible vaporizar el médicamente activo THC calentando la Marihuana a una temperatura cercana al punto de combustión, eliminando o reduciendo substancialmente las toxinas del humo que normalmente se hallan en el humo de la Marihuana. Los vaporizadores pueden reducir substancialmente lo que es el mayor peligro para la salud de la Marihuana, los riesgos respiratorios debidos al humo (…)
El estudio NORML-MAPS testó un aparato llamado M1 Volatizer®, un vaporizador de aromaterapia desarrollado por Alternative Delivery Systems, Inc. Consiste en una cabezal eléctrico en un cámara que irradia calor hacia abajo sobre una muestra de Marihuana colocada en una pipa standard o cuenco “bong”. Se añalizó y comparó el humo producido por la combustión de una muestra con una llama.
El vaporizador produjo THC a 185° C. (365° F.) mientras se eliminaban las tres toxinas medidas – benzeno, un conocido carcinógeno, tolueno y naftaleno. También se redujeron el monóxido de carbono y el alquitrán de manera cualitativa, pero se necesitan tests adicionales para cuantificar la importancia de la disminución.

Vaporizar tiene una serie de ventajas frente al consumo al porro común o en pipa: reduce y, en algunos casos, elimina la emisión y posterior asimilación por nuestro cuerpo de subproductos nocivos, como el alquitrán del tabaco. Los vaporizadores producen un efecto más  limpio, siendo recomendables para usos medicinales. Al vaporizar cannabis sólo, como no se mezcla con tabaco como habitualmente hacemos al liar un porro, el tetrahydrocannabinol interactúa con nuestro cerebro de forma diferente al no estar mezclado con nicotina. El cerebro da una respuesta diferente y los efectos son  notablemente distintos.

Aunque el estudio no fue diseñado para detectar los niveles de los altamente cancerígenos hidrocarburos policíclicos aromáticos, que se consideran que son los principales culpables de los cánceres relacionados con el humo, existen buenas razones para creer que fueron suprimidos, dado que se forman a temperaturas mucho mayores de las necesarias para la combustión.

Cuando se vaporizaba, la Marihuana emitía un vapor delgado y gris y quedaba con una apariencia tostada entre verde y verde amarronada, en tanto que la muestra quemada despedía un humo grueso y se reducía a cenizas. Incrementos significativos de benzeno comienzan a aparecer a temperaturas de 200° C. (392° F), mientras que la combustión se da en torno a 230° (446°F) o superior. Restos de THC eran evidentes en torno a 140° C. (284° F). (…)
Dale Gieringer, Press Release, California NORML, 7 January 2001.

Entre tanto dato, aunque estamos convencidos de que vaporizar es una de las mejores maneras de consumir el Cannabis, seguimos en un mar de dudas y seguimos sin saber la temperatura exacta a la que el THC empieza a evaporarse. Desde aquí animamos a las personas que nos visitan a que, si disponen de datos científicos sobre el tema los añadan como comentario.

Y por supuesto, aunque con menos confianza en que lo hagan animamos a las empresas a que investiguen y hagan públicos esos resultados que pueden sernos muy útiles, y no sólo a la hora de ajustar nuestros vaporizadores, tener ese dato nos ayudaría también por ejemplo, a la hora de cocinar con Cannabis.

Hemos encontrado estas imágenes que esperamos os ayude también con los principales terpenos.

 

boiling

Fotos: Volcano – Steep Hill

Texto: Paco Mascaraque. Todos los derechos reservados.

pacoPaco Mascaraque (1969 Alicante, España) Durante los últimos 15 años ha trabajado dentro del área del Marketing, la Venta y la Comunicación. Consumidor desde hace más de 30 años y cultivador público declarado, en 2001 funda en Vitoria–Gasteiz un grupo de trabajo por la normalización del Cannabis, desde entonces dedica su tiempo libre a favorecer políticas que conduzcan a una legislación clara al respecto y a promover actuaciones encaminadas a la reducción de los riesgos asociados al consumo de Cannabis. Ha escrito, recopilado y editado diversos textos de reducción de riesgos asociados al Cannabis. Actualmente colabora con varias iniciativas a nivel global.

Edición: Añadimos esta otra imagen con la info en castellano

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.