El pasado 15 de agosto se llevó a cabo el primer encuentro de extractores y extracciones de cannabis llamado la “Trajinera Cannábica”, evento que provocó interés, curiosidad y asombro en la comunidad que gusta de la cultura cannábica y sus diferentes usos y contextos, psicoactivos y medicinales. Eran las diez de la mañana cuando dio inicio la apertura de los talleres de extracciones de cannabis con palabras de bienvenida del anfitrión, el Antropólogo Eduardo Zafra hacia todos los asistentes agradeciendo la participación de todos los colectivos y haciendo alusión a su experiencia con las extracciones de cannabis.
La primera presentación fue impartido por el Colectivo Cannabito quien deleito a los espectadores con la preparación de una leche y mantequilla cannábica. Su taller fue llamado “Extrayendo mi felicidad”, misma que fue probada entre los asistentes acompañado de un brownie de chocolate con weed. Cannabito, es un proyecto de vida, asimismo lo expresan las mismas integrantes; esto les ha permitido conocer parte del universo en torno a la marihuana y principalmente para ayudar a que la sociedad no discrimine su uso, y no juzguen el consumo. Su objetivo es proporcionar su producto cannábico a quien lo necesita bajo un precio justo y con ingredientes de calidad, empezando por la “materia verde”. La mayoría de sus productos son elaborados en dosis pequeñas para uso terapéutico como galletas y chocolate para problemas relacionados con trastornos del sueño.
“La trajinera cannábica nos dejó una experiencia grata llena de información que muchas veces ni se conoce. Saber de los métodos de extracción, probarlos, conocer de semillas, de productos saludables para consumo fue muy gratificante. La verdad fue increíble ser partícipe de este evento y el haber tenido un acercamiento con todos los que de alguna forma están empujando este movimiento verde que ya no va a parar”.
Cannabito Mx, agosto 2016.
Después, se continuó con el Colectivo 4:20 Guadalajara[1]: Presentó el método de extracción conocido como BHO[2] (Butano Hemp Oil), técnica para extraer los tricomas psicoactivos, que son los que interesan y separar la materia vegetal y posibles nutrientes que lleve la planta. Explicaron el proceso de descarboxilación e hizo la recomendación de que si no se cuenta con el equipo necesario para sacar o purgar el gas butano que es utilizado durante la extracción es mejor no hacerlo. Bajo su experiencia recomendó los gases de mayor pureza en butano. Melon señaló que uno de los factores más importantes que hay que cuidar en el proceso es no rebasar la temperatura a 110 grados Fahrenheit para no dañar los terpenos de la weed. Y dio medidas de seguridad en el momento de la utilización de solventes que son volátiles como son: no utilizar ropa de nailon, mantener aparatos electrónicos alejados, utilizar guantes, cubreboca y hacer la extracción en lugares ventilados y abiertos. Detalló la utilización de la máquina de vacío ya que el aceite obtenido hay que pasarlo obligatoriamente por una etapa de purgado para obtener una extracción de aceite de cannabis consumible y de calidad lleno de cannabinoides y terpenos.
“Estamos muy satisfechos de haber participado en este primer evento nacional de extracciones, dimos a conocer el alcance que tenemos como colectivo organizado. Procuramos mantener los más altos estándares en extracciones. Les decimos a todos los activistas que no se desanimen, que hay muchos tropiezos, somos muchos los mexicanos que estamos comprometidos con esta materia, en las democracias modernas y liberales solo hay verdaderos cambios cuando la sociedad civil organizada se compromete y sirve de contrapeso a los poderes, seguimos con la visión en alto pero convencidos de que todos trabajando juntos vamos a perseverar para cambiar las leyes en el país y así llegar a muchas personas que lo necesitan”.
Colectivo 4:20 Guadalajara, agosto 2016.
A las 12 del día Dab Wise cautivo con su exhibición de parafernalia para fumar extractos, mencionaron que una de las mejores formas saludable es hacerlo a través del vidrio pyrex o borosilicato (bongs), porque reduce el golpe del calor y evita toser. Uno de sus objetivos es incentivar una industria mexicana de la técnica de vidrio soplado en artículos para fumar en todo el país bajo una perspectiva de la economía solidaria para facilitar y economizar. Cuentan con una variedad de pipas y diferentes adaptadores para colocar el clavo de titanio, se habló sobre la función de los filtros para procurar los pulmones y reducir los daños y riesgos asociados al consumo.
Junto con ellos, también se presentó la maestra en química de nombre Fadia con la finalidad de explicar y entender el proceso de los extractos y cómo interactúa y actúa el butano al momento de la extracción ya que es un fluido súper crítico en términos químicos.
“… Xochimilco en transmisión y ese es el motivo, la información. Dale vuelta a la página infórmate, no te quedes callado…”
The Cora, agosto 2016.
La cultura del hip – hop también se hizo presente con la voz de The Cora rapero de Iztapalapa, que logró expandir la euforia y despertar emociones entre todos los presentes al ritmo de cada una de sus estrofas. Tema que fue creado exclusivamente para el soundtrack de la “Trajinera Cannábica” y que fue interpretado para todos los asistentes en un live set por el autor, sorpresa no incluida dentro del programa oficial.
El Club Cannábico Xochipilli A.C., primer club en México de esta naturaleza, se creó para promover amparos en derechos humanos de los consumidores de marihuana y asistió a los talleres llevando como invitado a Wacamole hemp quien mostró paso a paso la obtención de hash por medio de la extracción con hielo o bubble Hash explicando las diferentes calidades que se pueden obtener con esta técnica.
Eran las 2:30 de la tarde cuando llego la hora de la comida y tocaba el turno al concepto de Gastronomía Disidente quien presento para el deleite de los asistentes una receta deliciosa: “atún sellado con costra de pesto de cannabis”., ellos conforman un gran equipo con la experiencia de la chef Dulce Oriana García y la inquietud de Eduardo Flores para crear platillos con cannabis, mezcla perfecta de sabores, aromas y principalmente el toque de buena weed, tiempo durante el cual pudimos apreciar la música creada por el productor de música electrónica Héctor Balboa radicado en Cholula Puebla.
Y por qué no, aprovechar el espacio de la trajinera cannábica y contar con la presentación de Joselyn, quien compartió rápidamente el método para elaborar lubricante sexual con cannabis. Está totalmente comprobado por ella y sus amigas que es un lubricante que permite explorar y sentir el mayor placer principalmente para la masturbación femenina.
Después de toda la exaltación e interés entre el público por el lubricante sexual con cannabis, se presentó el Instituto Mexicano del Cannabis (el IMC invitó a conocer cómo se están violando los derechos humanos de todos los mexicanos por medio de la prohibición de cannabis, – consuman o no). También trabajan la parte medicinal con pacientes con algún tipo de cáncer, quienes son atendidos con aceite de marihuana de Rick Simpson, medicina autogestiva. “Queremos que el paciente encuentre su relación con la planta” señaló el Sr. Pepe Rivera.
“La gente se puede empoderar muy rápidamente si se dan cuenta de que pueden prescindir de las farmacias, de las compañías farmacéuticas, de las instituciones y del apoyo del estado, para reclamar su salud. Creemos y queremos que la gente retome control de sus cuerpos y de su vida. El cannabis y su renacida reaparición en la sociedad actual tiene el potencial de cambiar relaciones de poder y amenazar al sistema con un cambio más profundo que sólo un cambio de legalidad en la constitución. Cannativa es parte de la guerrilla informativa que inunda la internet. Pensamos globalmente y actuamos localmente en México-DF, pero esperamos poder expandirnos para otras partes de México y de Latinoamérica. Por el momento damos cursos de producción de medicina cannábica y acompañamos la evolución de diversos cuadros clínicos por medio de un médico asociado. También estamos recolectando testimonios de gente que se ha tratado con cannabis, así que andamos buscando quién nos quiera contar más”.
Cannativa, agosto 2016.
Y para concluir los talleres, se hizo entrega de algunas playeras a los expositores como reconocimiento por su participación diseñadas por Teachece Shop representado por Hugo Cruz patrocinador del evento con una propuesta alternativa para vestir a la comunidad psicoactiva de todo el mundo con una propuesta mexicana.
De esta forma llegó la clausura de la Trajinera Cannábica con un paseo por la zona ecológica y turística por los canales de Xochimilco cortesía de los colectivos Mijares Crew, la Biblioteca Cannábica, Sublimator y SEISIC AC, acompañado con un brindis cortesía de Memoria mezcal por el Antropólogo Olmo Canales.
El evento fue registrado en video con la técnica 360 grados por el estudio de arquitectura y animación A04 y será llevado al formato de realidad virtual por los amigos Víctor Hugo Jiménez y Pola Brailowsky para compartir con todos aquellos que por las condiciones delicadas en seguridad no les fue posible asistir al evento, pese a la gran demanda que generó entre las redes sociales.
CONCLUSIONES
La trajinera cannábica quien al final fue llamada por algunos asistentes como la “Expo Dab” cumplió y supero sus expectativas en todo sentido. Los expositores y asistentes convivieron, compartieron, aprendieron, ampliaron la red cannábica con las amistades que se entablaron y sobre todo afianzaron su compromiso con la planta, con la elaboración de extracciones y con cada una de las actividades que desarrollan cada uno de ellos desde su interés y experiencia.
Cabe señalar también, que se contó con la presencia de Omar Flores, artista del vidrio soplado TJ GLASS.
Fue un gran éxito el encuentro entre extractores, autocultivadores y fabricantes de parafernalia de diversas partes del país.
Por lo tanto, la cultura sobre extracciones de cannabis en México es un camino lleno de aristas ya que muchas veces como se pudo ver durante el desarrollo de los talleres las experiencias y pláticas de los expositores indicaron que se explore y experimente bajo puro conocimiento empírico, porque cada vez se presentan ante ellos nuevos retos como la necesidad de obtener mayor información sobre los problemas de calidad y seguridad con respecto a las extracciones, la cuestión legal y entre otros factores que intervienen.
[1] Expositor Manuel “Melon González” integrante también de Crew Mijares. Ambos colectivos conformados por Roberto, Hugo, Alejandro Flores, Tommy Chong y Manuel “Melon González”.
[2] El aceite de hachís (en inglés butane hash oil, también conocido como BHO, bho sativo o bho índico, o cera) es un derivado del cannabis. Es una matriz resinosa de cannabinoides obtenidos a partir de la planta Cannabis. Su extracción se realiza mediante disolventes, cuyo resultado es una masa endurecida o viscosa.
[3] El Síndrome de West es una epilepsia dependiente de la edad que asocia espasmos infantiles, hipsarritmia y un retraso o detención en el desarrollo psicomotor, aunque este último no es imprescindible.
Fotos: Eduardo Zafra
Texto: María Guadalupe Ramírez. Todos los derechos reservados
Cuando se llevará acabo su segundo encuentro? Me gustaría mucho asistir!
Imparten mas cursos o talleres?
Hola, aún no está la fecha precisa, pero será en agosto del próximo año 2017, de cualquier forma se avisará con anticipación. Gracias y saludos!!
hola me interesa un curso de aceite cannabis para cancer
Saludos!
Estoy loco por aprender y asistir a los cursos…. avisad con tiempo Porfavor!!! Un saludo cannafriends
Podrian informar por favor si habra otro evento en el 2018 para poder tener informacion sobre tecnicas y cursos del uso y metodos de extraccion del aceite de cannabis para aplicsrlo en medicina alternativa,o facilitarme informacion de donde puedo tomar algun curso,taller o diplomado sobre este tema.se los agradeceria mucho.