El Cannafest GDL se llevará a cabo el día 18 de marzo de 2017 en el auditorio de la Unidad Deportiva del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
El evento tiene como objetivo generar espacios de reconocimiento y de apertura enfocado al cannabis, buscando cambiar la percepción errónea y nutriendo el interés de personas que ya tienen conocimiento de la misma, dejando en claro que no se intenta motivar ni incitar el consumo de ésta.
Se invita a participar a empresarios, médicos, científicos, pacientes, activistas, usuarios y en general a todas las personas interesadas en la cultura e industria cannábica, por cierto, cada vez más amplia.
Desde su prohibición, el cannabis sigue existiendo en el día a día de un gran porcentaje de ciudadanos que se encuentran acorralados por la Ley o a costa de ésta. La completa criminalización ha obligado al mercado a existir en un bajo perfil, oculta a la verdad que “domina” la constitución. Por esa misma situación legal respecto al cannabis, la llegada del narcotráfico parece muy predecible. La demanda del cannabis en Guadalajara y en el mundo nunca dejará de existir, es ridículo que las leyes respecto a su prohibición quieran intentar hacer creer que vamos a vivir en un mundo “feliz” donde esta planta y todas las drogas están extintas; es una completa e innecesaria utopía. El cannabis existe y seguirá existiendo, y no dejará de crecer su mercado mientras existan y se reconozcan sus múltiples usos (tela, papel, madera, biocombustible, aceite, hachís, medicamentos, alimentos) y propiedades (sus componentes reducen notablemente el tamaño de células cancerígenas, aumentan el apetito –ayudando a miles de pacientes con anemia y bulimia-, fomentan la creatividad y la estimulación cerebral -cannabis sativa-, permiten conciliar sueño profundamente -cannabis índica-, alivian dolores y reducen notablemente padecimientos de enfermedades neurológicas).
Recientemente en Mexicali, BC., se autorizaron cuatro pacientes que tendrán acceso al cannabis medicinal:
“…cuatro menores con diagnóstico de epilepsia son tratados con cannabidiol, químico presente en la planta cannabis utilizado como medicamento para enfermedades neurológicas como ansiedad, trastornos bipolares, epilepsia, esclerosis múltiple, Parkinson y esquizofrenia”.
Periódico “El sol del centro” (1)
Y en Jalisco:
“Monserrat Josefina Gómez, una niña Jalisciense que padece del síndroma de West, y su madre, la señora Érika Sevilla, llevan meses en la lucha para obtener el tratamiento basado en aceite de cannabidiol que le permita a Monserrat reducir las frecuentes crisis convulsivas que la invaden.”
Periódico “El Milenio” (2)
Consumados desde el 2009, hemos logrado obtener una fuerte voz integrada por miles de ciudadanos (consumidores y no consumidores) para calentar el debate respecto al uso y la prohibición. Nuestro derecho de decidir sobre nosotros mismos qué sí y que no consumimos para nuestra realización personal nos ha llevado a realizar bastantes reuniones (con el 20 de abril como si ley fuera), tres “Marchas Mundiales de la Marihuana” con miles de asistentes, organizar seis “Rodadas THC” (Rodadas por la Tolerancia Hacia el Cannabis) con cantidad similar, y… posadas, debates, conferencias, fiestas, talleres, documentos petitorios…
Estamos convencidos de que combatiendo la desinformación en la que están enfrascados los ciudadanos podemos lograr una ciudad con menos miedo y más respeto hacia el símbolo de la hoja del cannabis y acabemos con ironías como éstas:
“Dado que este medicamento no se fabrica ni distribuye en México, los pacientes deben adquirirlo en laboratorios de California, Estados Unidos, por lo que requieren un permiso de importación que expide la Cofepris”.
Periódico “El sol del centro”
“Han hecho todo lo humanamente posible para obtener el tratamiento que mejoraría significativamente la calidad de vida de ambas. Pero hasta ahora la cortedad de miras de la burocracia sanitaria mexicana ha puesto todo tipo de trabas y complicaciones para retrasar y encarecer la obtención del tratamiento.
Periódico “El Milenio”
El cannabis y el cáñamo que pueden producirse en México de forma legal pueden llegar a ser de muy alta calidad, fomentando su exportación y un creciente comercio que colocará al país en mejor posición económica respecto a otros países (de hecho es de los principales exportadores mundiales, aunque claro, de manera ilegal). Como ciudadanos tenemos el derecho y el deber de luchar por los derechos humanos y fomentar la que podría ser la materia prima que recupere territorio económico para nuestro país.
Por eso es indispensable informarnos, transmitir el conocimiento entre compatriotas y aprovechar esta tierra sagrada en la que vivimos para cultivar nuestros derechos. No estamos invitando a consumirla, estamos presentándola como el gran recurso que es, y a los consumidores, les invitamos a conocer sus derechos y responsabilidades como tales.
4:20 Guadalajara
¡Por tu derecho a decidir!
Autocultivo, paz y tolerancia.
Somos ciudadanos a favor del respeto a los consumidores de cannabis.
-No fomentamos la COMPRA-VENTA.
-Preferimos el auto-cultivo.
-No somos una Smoke Shop.
-No sabemos dónde conseguir mota, pero sí sabemos dónde conseguir información relacionada con ella.
-Apoyamos la cultura Cannábica.
-Apoyamos la libertad de expresión.
-Fomentamos el conocimiento y brindamos información.
FOTOGRAFÍAS
León Dabsky
FUENTES
(1) https://www.elsoldelcentro.com.mx/republica/autorizan-consumo-de-marihuana-a-4-pacientes-de-bc
(2)http://www.milenio.com/firmas/raul_vargas_lopez/impostergable-legalizacion-marihuana-fines-medicos_18_857494318.html
Saludos, asistire, tengo dos ernias discales, s1,l4,l5 y me interesa saber si ay algún procedimiento para sacarle la medicina para curarme ya q tengo mas de 10 años con dolor
Tengo Parkinson avanzado que me ha producido otras complicaciones
Como la escoliosis de
Columna y demás ,
Me gustaría información de donde adquirir el aceite de cannabis para Parkinson , escoliosis , vivo con mucho dolor por favor .