En InfoCannabis publicamos cada mes varios vídeos y artículos firmados con nombre y apellidos. Aquí damos la cara y no nos escondemos bajo pseudónimos y esa es nuestra primera carta de presentación.
No pretendemos poseer la verdad absoluta pero albergamos la esperanza de poder compartir y debatir nuestras opiniones con quien haga lo mismo: Dar la cara.
Además de algunas ya conocidas, incorporamos una nueva generación de firmas, nuevas opiniones y formas de pensar, distintos puntos de vista y una forma de presentar la información que pretende competir con la sinrazón de las campañas de desinformación auspiciadas por los grupos prohibicionistas (con el beneplácito de los mass media, la mayoría de ellos simples siervos bien pagados).
Nuestra meta es publicar artículos y vídeos con una argumentación mucho más elaborada y más plural, donde la investigación tenga mayor peso y prestigio.
Por investigación nos referimos a que cada afirmación que hagamos vendrá respaldada por datos o por argumentos ulteriores que a su vez se apoyen por datos.
Buscamos favorecer un debate menos ideológico, más atento a la información empírica, de extremar el rigor en las afirmaciones y evitar sobre todo la publicación o difusión de noticias falsas, de hecho, todo lo que publicamos es de elaboración propia.
Aspiramos a convertirnos en la página de referencia sobre cannabis en castellano y queremos contar con las mejores voces. Hablamos de un proyecto que pretende englobar a unas 100 personas, en el que ya participan grandes profesionales de varios campos.
Algunas de nuestras firmas:

Adrián Fauro Abad (Alicante, 1994) Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster en Periodismo Cultural. Cocreador, editor y redactor de Poscultura que cuenta también con artículos en eldiario.es y Zenda. Forma parte de la antología Árboles Frutales (Editorial16) y publica donde le dejan. Escribe sobre narrativa, poesía y ensayo y colabora en proyectos culturales con editoriales y librerías. Más contratos en bares que en redacciones y más becario que periodista. Sigue buscando trabajo en el periodismo.



Olga Ruiz (Barcelona, 1975). Periodista especializada en política. Analista de actualidad en la Ser, Tv3 y El Periódico entre otros medios. Se pasaría el día leyendo por eso le hace muy feliz que le dejen recomendar sus joyas literarias en RTVE.
Máster en guión cinematográfico por el Taller de Guionistas/Universidad Abat Oliva (CEU) Apasionada por la radio, premio ONDAS 2013 a la innovación radiofónica por El Extrarradio, un proyecto del que fue creadora y directora.
Premio de la Academia de la Radio 2014 a la innovación radiofónica por el mismo proyecto.
Algún día volverá a tener otra buena idea, mientras tanto celebra también sus fracasos.



Alejo Alberdi (1960 San Sebastián, España) Dedicó su ya lejana juventud a la música, como integrante del grupo Derribos Arias, colaborador de Pachuco Cadaver y Mil Dolores Pequeños y productor de Aventuras de Kirlian o Patrullero Mancuso, entre otros.
A partir de 2000 empieza a publicar textos, traducciones y aportaciones sobre cannabis, antiprohibicionismo, reducción de riesgos (como integrante del colectivo Interzona) y otros asuntos relacionados con las drogas en foros como Cannabis Café o Energy Control y en blogs como Narcoguerrilla, Afrodelia o la FAC.
Colabora en Cannabis Magazine y en la revista Cáñamo. Un referente en cuanto a la exactitud de los datos, y una enciclopedia andante, cuando no sabemos encontrar algo, le preguntamos a él, que siempre tiene el enlace a mano. Alejo es una fuente incansable de cifras, datos y referencias bibliográficas, que pone al servicio de revelar lo obvio: el sinsentido de la Prohibición.



Amador Guallar (Esplugues de Llobregat, Barcelona, 1978) Licenciado en Periodismo por la Universidad Ramón lull de Barcelona. Fotógrafo (Premio Mejor foto de la ONU en 2010 por su trabajo con los desactivadores de minas antipersonales) y escritor (Ha publicado un libro sobre Afganistán (2008-2018) En la tierra de Caín de Ediciones Península).
Entre 2008 y 2018 se estableció en Afganistán, donde trabajó para medios nacionales e internacionales, la ONU, diversas ONG y la misión de la OTAN. Enamorado de la crónica periodística y de la literatura de viajes, su trabajo en países en guerra e inmersos en crisis humanitarias aspira a dar voz a los que la han perdido.
En los últimos años ha cubierto los conflictos en Irak, la Franja de Gaza, Ucrania, Crimea, República Centroafricana, Sudán del Sur, Somalia y Tailandia, entre otros. Desde 2015 es colaborador de El Mundo y miembro de la agencia fotográfica francesa Studio Hans Lucas.



Mónica García Prieto (Badajoz, 1974) Licenciada en Ciencias de la Información. Periodista Freelance. Ejerce como reportera internacional desde sus inicios y ha sido corresponsal en Roma, Moscú, Jerusalén, Beirut, Bangkok y Shanghai.
Ha cubierto más de una decena de conflictos bélicos, Afganistán, Irak, Siria, Gaza y Chechenia entre otros, así como las revoluciones árabes desatadas en 2011 entre otros acontecimientos reseñables de nuestro tiempo.
Reconocida con los premios Dario D’Angelo en 2005, José María Porquet de Periodismo Digital en 2011, José Couso de Periodismo en 2013, Julio Anguita Parrado en 2016 y Premio Cirilo Rodríguez de 2016.
Es co-autora de dos libros: Siria el país de las almas rotas y Irak la semilla del odio, ambos publicados por la Editorial Debate. Ha participado en otros libros como Todas, crónicas de la violencia contra las mujeres de la Editorial Libros.com, o Contarlo para no olvidar, junto a Maruja Torres, publicado por la Colección Voces de Revista 5W.



Anita Botwin (1984 Madrid, España) Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en guión y creatividad con Globomedia. Guionista de vídeo juegos como Clic para Play Station varios juegos para Facebook y para series de televisión como Águila Roja.
Actualmente reside en Sevilla donde trabaja como periodista para medios como Pikara Magazine, eldiario.es o Carne Cruda Radio. Activista feminista, se presenta a si misma como periodista y tuitera, sobre todo tuitera, como un espíritu crítico, como amante de los animales, y a la izquierda, siempre a la izquierda.



Eduardo Blasina (1965 Montevideo, Uruguay) Ingeniero agrónomo. Ha reclamado desde el regreso de la democracia en 1985 que el cannabis sea legal en Uruguay. Integra el equipo de Simbiosys, una de las dos empresas que obtuvo licencia para producir legalmente cannabis y venderlo en farmacias.
Es director de Uruguay.global, emprendimiento que apuesta al desarrollo del cultivo medicinal y con otros usos en Uruguay. Actualmente director del museo del Cannabis museocannabis.uy



Ana Flor Sclani Horrac (1987 Ciudad de La Plata, Argentina) Licenciada en Geografía y Actualmente preparando el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata. Becaria de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
Investigadora en geopolítica de drogas realiza contribucionespara el desarrollo de políticas públicas para la planificación y desarrollo socioeconómico regional.
Profesionalmente se desempeña en el ámbito académico (docencia en enseñanza media y grado, y en extensión universitaria e investigación social) Forma parte como columnista de la revista HAZE y se encarga también de la columna de política en el programa Cofishop de Radio Lumpen



Antonio Cillero Rodrigo (1989 Plasencia, España) Licenciado en Ingeniería Química por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Ingeniería de Polímeros por la Queen’s University de Ontario.
Actualmente en el área de la investigación con biomateriales para aplicaciones médicas en Canadá. Traductor de textos sobre sustancias psicoactivas, ha traducido al castellano la parte narrativo-biográfica de TIHKAL y PIHKAL (Edit. Manuscritos 2016)
Bajo el seudónimo de Acracio publica artículos sobre sustancias psicoactivas. Es el traductor oficial de InfoCannabis.



Carlos Andreu González – Carolus Maximus (Alicante, España 1985) Licenciado en Bellas por la Universidad Politécnica de Valencia, Ilustrador, Diseñador Gráfico y dibujante de cómics freelance.
Es responsable de publicaciones tales como el fanzine autofinanciado Tinta de Verano o el cómic Tótem. Ha intervenido como colaborador en otras publicaciones independientes, se formó en Gráfica Publicitaria en la EASDA.
Su anterior trabajo se centró en diseñar la imagen gráfica del Sótano Coworking actualmente su labor se centra en el dibujo en directo y la coordinación de varias publicaciones.



Claudio Vidal Giné (1971 Terrassa, España) Licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga. Experto Universitario en metodologías de investigación en Drogodependencias Delegado en Andalucía para Energy Control en ABD Asociación Bienestar y Desarrollo Trabaja en el desarrollo y ejecución de proyectos de reducción de riesgos asociados al consumo de drogas.
Autor de numerosas ponencias, estudios y artículos sobre el uso recreativo de drogas, acción preventiva y políticas enfocadas a la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de drogas en fiestas de música electrónica.



Isabel Guerrero (Málaga, 1975) Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga (UMA). Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística por la misma universidad (“A Different Kind Of Tension. Discursos artísticos, marginales y musicales en las escenas del punk”, fue su TFM). Su Proyecto Fin de Carrera se tituló “Los fanzines musicales en España en los años 90. Análisis de un proyecto de comunicación alternativa”. Ha participado en ensayos colectivos como “Coordenadas. Pensar la sociedad en clave feminista” (Fundación Málaga, 2017) y “Cómic digital hoy. Una introducción en presente” (ACDCómic, Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España, 2016). También ha escrito diversos textos para exposiciones artísticas: individuales, colectivas y temáticas.
Periodista y crítica cultural, copy, redactora SEO, escritora y locutora freelance. Trabaja habitualmente para agencias de publicidad y comunicación, así como para empresas de diferentes ámbitos, como profesional de la comunicación y agente de prensa independiente.
Ha escrito y colaborado en medios de comunicación (M80 Radio, El Correo de Málaga, Metrópoli, Radio 3, Canal Sur, Málaga Hoy). En la actualidad firma de manera regular críticas, artículos y entrevistas en Rockdelux (en las secciones de Cómics, Libros Pop y Libros), y ocasionalmente colabora con medios y proyectos como El Salto o la Asociación de Promotores Musicales (APM). Es batería y backin’ vocals de Esplendor, grupo con el que tiene publicados varios EP.



Verónica Maza Bustamante (1971, México) Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana de Ciudad de México, es diplomada en Cine y en Medicina Tradicional Mexicana. Máster en Educación e Información Sexual. Ha trabajado como reportera y editora en diversos diarios nacionales, así como en revistas de música, cine, salud…
En televisión ha sido reportera y conductora en programas de investigación periodística y educación sexual en Canal 40, Televisa, Canal Once, Cadena Tres y Milenio Televisión. En radio ha sido colaboradora semanal con secciones en Imagen Informativa, Reporte Informativo, Radio Fórmula y W Radio, donde también fue co-conductora.
Fue jefa de prensa de la Asociación Nacional de Actores y de Cultura del ISSSTE. Publicó la columna “Música de coñerías”, en la revista Playboy.
Es conferenciante en temas de erotismo, educación y salud sexual. Durante un año brindó un taller de sexualidad a los alumnos de la Escuela Normal de Maestros y ha dado charlas a estudiantes de niveles medio, medio superior y superior sobre los mismos temas. Recientemente trabaja con padres de familia en educación sexual infantil y tiene un proyecto para dar charlas con adolescentes y jóvenes.
Recibió el premio “Destino Madrid”, en España, el año 2006, por su labor como editora del suplemento contracultural Traspatio. Las otras culturas. .
Actualmente es co-editora y reportera en Milenio Diario, donde cada sábado publica la columna “El Sexódromo”. Es colaboradora en Milenio Radio, Milenio Televisión, del programa “Lugar Común”, de Radio Universidad de Guadalajara, y de El Weso, de W Radio.
Periodista, orientadora sexual, antropóloga de ventanas, lectora voraz, defensora del desvalido y promotora del orgasmo. El motel de los antojos prohibidos fue su primer libro, Sinfonía del placer es el último, y amenaza con escribir muchos más. Es, además, devota madre de un niño-jaguar.



Eduardo Echeverri López (Madrid, 1996) Graduado en Ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado en el Diario El Mundo y en infoLibre. También ha realizado prácticas en M21 Radio. Colabora en labores de fact-checking en «The Cairo Review of Global Affairs» revista de política internacional de la Universidad Americana en El Cairo.
Actualmente este periodista colombiano reside en El Cairo (Egipto) donde se dedica al estudio de la lengua árabe y a la enseñanza del español. Ahora también dedicará su tiempo a contarnos cual es la situación del cannabis en el país de los faraones.



Diego Bertone (1980 Córdoba, Argentina) Licenciado en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Nacional de Córdoba. Le entusiasma la bioconstrucción y desarrollo de métodos alternativos de producción y ahorro de energía.
Entre sus proyectos lleva a cabo cultivos biológicos de Cáñamo industrial para producción de aceite y harina. Se define a si mismo como un visionario que investiga y profundiza en el conocimiento de antiguas materias primas y materiales para satisfacer las necesidades presentes y futuras, de una manera ecológica y económicamente sustentable.
Entre otros artículos ha escrito Revisión, descripción y análisis del Cannabis sativa L. o “Cáñamo” industrial como alternativa de cultivo y sus usos, participando en el libro Marihuana en la Argentina (A.R.E.C. Rosario) Co-escrito con Chris Conrad, Ignacio Canabal y Pablo Alberto Ascolani.



Elena Montesinos Urbán (1967 Murcia, España) Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Cree en los proyectos de comunicación destinados a mejorar a las personas y a ayudarlas en su desarrollo y en poner la comunicación y las redes sociales al servicio de una sociedad mejor y más justa. Afirma que hoy leemos más que nunca y que las palabras tienen más poder que en cualquier otra época de la historia.
Actualmente reside en Murcia desde donde además de encargarse de la presencia digital del Cabildo Superior de Cofradías de Murcia colabora con diversos medios con textos sobre historia, tradiciones y costumbres, destacando sus artículos para la Revista on-line Me encanta Murcia. Socia de la Asociación de Amigos y Protectores del Mubam. Socia de Amigos del Museo Salzillo de Murcia. Participa en varios proyectos de voluntariado como Yo Cuido y Vivo o el proyecto de promoción de las actividades del Departamento de Personas Mayores y Dependencia de la Cruz Roja.



Fernando Caudevilla Gálligo (1974 Madrid, España) Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Es especialista en Medicina familiar y comunitaria, experto universitario en Drogodependencias por la Universidad Complutense de Madrid.
Es autor de estudios, trabajos y artículos científicos y de divulgación. Además de prestar asesoría médica especialiazda sobre el uso del cannabis y otras drogas a través de su propia web DoctorCaudevilla.com Colabora con la ONG Energy Control en la reducción de riesgos asociados al consumo de drogas en espacios recreativos.
En la actualidad compagina labores asistenciales en la Red Pública y Centros de Menores de la Comunidad de Madrid con trabajos de asistencia, docencia e investigación en el ámbito de las drogas de uso recreativo.



Ibai Otxoa Gil (1993, Barakaldo) Graduado en Psicología por la Universidad de Deusto. Máster en Drogodependencias, escribe tanto artículos o ensayos sobre diversos temas como ficción; lógicamente, por formación, uno de estos temas son las drogas, en general, legales o ilegales.
Escribe en su propio blog, Kallixti, así como en muchas otras webs, revistas digitales, blogs o sobre papel, teniendo, entre éstas, dos libros publicados en solitario (Microrrelatos Punk y La Cosa Kostra). También crea contenido audiovisual en Youtube bajo el nombre Ibai_93, el mismo con el que se dio a conocer en Twitter.
Ha sido voluntario como psicólogo en varios centros de atención a drogodependencias e inclusión social, y ha participado en proyectos de reducción de daños junto a la asociación Ai Laket!!



Igor Domsac (1977 Segovia, España) Periodista, corrector, traductor y artista multidisciplinar. Ha trabajado en medios como la agencia EFE, Diario 16 o la AFP en París. Fue director de la revista Enteogenia y ha participado como autor, corrector y traductor en numerosos libros sobre sustancias psicoactivas, entre los que se incluye la edición en español de Tihkal y Pihkal.
Fue coordinador de salidas en la delegación madrileña de Energy Control y ha colaborado en revistas como Interzona, Cáñamo, Generación XXI o Cannabis Magazine. Fundador de la asociación Alter Consciens, dedicada a las artes escénicas y las tecnologías de la consciencia.
En la actualidad, construye día a día su casa en la isla de La Palma, donde vive desde hace años con su compañera, Ianire, y sus dos hijos, Aiur y Suhar.



Isidro Marín Gutiérrez (1975 Huelva, España) Doctor en Antropología Social y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. Su tesis doctoral sobre el cannabis obtuvo la calificación Cum Laude.
Actualmente trabaja como docente investigador en la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Uno de los mayores teóricos del país sobre el marco social y legal de la marihuana.
Autor de la obra “La historia conocida o desconocida del Cannabis” (Edit. Megamultimedia) Colabora con diversas publicaciones sobre cannabis: Yerba, Cannabis Magazine, Weed y Haze.



Javier Álvarez (1991, Sevilla, Andalucía) Vinculado a lo audiovisual desde su ingreso en la Universidad de Sevilla para realizar el grado de Comunicación Audiovisual, trató de centrarse en la radio desde el principio. Pese a su juventud cuenta ya con 7 años de actividad en diferentes radios locales de la ciudad hispalense.
Su incorformismo constante le hizo también ocupar su tiempo en movilizaciones estudiantiles, sindicatos, colectivos autogestionados y diferentes luchas, que siempre ha intentado compatibilizar con sus trabajos como técnico de sonido.
Fumador y defensor del uso terapéutico y recreativo del cannabis, Javier lleva años siendo socio de un club, y ha trabajado en todas las ediciones de Expocáñamo realizadas hasta la fecha.
Defiende apoyarse en la Sativa para la creatividad, y lo muestra en el programa radiofónico de músicas marginales Calle Lubchenko, donde selecciona diferentes estilos de música con carga radical y de barrio.



Jorge Escohotado Álvarez de Lorenzana (1977, Madrid, España) Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Diplomado por la facultad de Filosofía de la UCM. MBA Executive (EAE)
Ha concluido con éxito el programa de intercambio cultural “Work and Travel”. Ha sido Jefe de la secciones de Cultura y Deportes del Diario Negocio, Director del programa de radio “El Duende” emitido desde el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Redactor de www.elmundosalud.com y del Magazine de El Mundo, Redactor en Diario 16 en Sociedad, Cultura, Nacional y Deportes. Actualmente presta sus servicios en calidad de editor y agente literario para la editorial Espasa. Además dirige Memoralia, empresa centrada en la elaboración de biografías personales y corporativas.



Jorge Hernández Tinajero (Ciudad de México, 1970) Politólogo e internacionalista, activista por la regulación del cannabis en México desde la década de los 90 del siglo pasado. Socio fundador de la Asociación Mexicana de Estudios del Cannabis (AMECA) y del Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas (CuPIHD) del que fue Presidente y Director Ejecutivo entre 2009 y 2015.
Entre otros muchos artículos y ensayos es autor junto a Julio Zenil y Leopoldo Rivera de “La Mota: compendio actualizado de la mariguana en México.” (Edit. Mondadori, México 2013)



José Carlos Aguirre (1965 Madrid, España) Ha escrito y editado diversos artículos y libros sobre experiencia visionaria y ha dirigido la Colección Soma en la Editorial Amargord.
Como filósofo, entre sus ámbitos de atención preferente, figura el de la creatividad y riqueza propia de los procesos perceptivos y su relación con discernimiento e imaginación.
Edita y saca adelante el blog Phantastika Blog Sus horizontes de reflexión se centran en ese necesario rescate que desde percepción, carne y experiencia necesita tanto la mundanidad contemporánea como la razón moderna.



Jose María Escorihuela (1989, Barcelona) Estudiante de enfermería. Colaborador de Lamarihuana.com, de Students for Liberty Barcelona, de la web de la Revista Cáñamo, de la web Buenos Humos y de El Cultivador.
Becado por el Instituto Ludwig von Mises Barcelona. Consumidor habitual de cannabis desde hace años.



Jordi Farré (1958 Barcelona, España 2014† – 2014. Abandona derecho y económicas tras ganar unas oposiciones a banca. En 1996 deja la entidad financiera en la que trabajaba y crea varias empresas, entre ellas una ISP.
Usuario responsable de cannabis y cultivador desde hace más de 40 años, activista con sus páginas en la red. Pragmático y curioso a la vez que virtuosamente discreto.
L



Luís Miguel Lorente Moreno (1977 Palma de Mallorca, España) Licenciado en Criminología por la Universidad de Alicante y Oficial de Policía. ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía hace 13 años.
Residente en Alicante, ha pasado por distintas brigadas operativas aunque la mayoría de su carrera la ha desempeñado en Policía Judicial, en grupos de investigación donde se ha especializado en crimen organizado, blanqueo/corrupción y actualmente en la delincuencia violenta.
Es integrante de la Orden al Mérito Policial y poseedor de más de 100 felicitaciones por distintos servicios, entre ellos algunas investigaciones e intervenciones muy sonadas en todo el país.
Activista social implicado en labores sindicales de manera muy significativa, ha colaborado estrechamente con distintas ejecutivas nacionales. Miembro fundador y de la Ejecutiva Nacional del Observatorio de la Ciudadanía Contra la Corrupción.
Ha participado en diversas plataformas y redes de denuncia entre las que se encuentran la Plataforma CAM de denuncia contra la estafa de las preferentes o el proyecto internacional “Human Library, comparte tus prejuicios y rompe tus estereotipos” dónde ha podido de manera directa ofrecer una imagen distinta y cercana del colectivo policial.



Rafa Millán (Madrid, 1976) Licenciado en Psicología en la UAM y máster en Filosofía por la UCM, es psicólogo, filósofo y se ha dedicado durante años al periodismo y al ilusionismo. En 2005 conoce el sufismo y cambia radicalmente de vida.
Ha publicado numerosos artículos en revistas y libros académicos y ha organizado congresos de varias universidades. Con sus artículos nos aproximará a la experiencia mística en el ámbito del sufismo y la psicodelia.
Desde ahí buscaremos establecer lazos de comprensión y unión entre psicología y espiritualidad. Además de lo anterior, combina su labor como escritor (“Diario de un cocainómano” Ed. Temas de Hoy) con la práctica terapéutica (Online y en Madrid). Psicólogo Sanitario Colegiado número: M-22606



Fernando Mariño (1976, Río Negro, Argentina) Vive en El Bolsón Río Negro desde el año 2007. Montañista y apasionado de la naturaleza, trabaja como Guardia ambiental en el área protegida de Rio Azul. Lago Escondido.
Es fotógrafo de naturaleza y fotografías macro, deportes y espectáculos. Cultiva cannabis desde el año 2009 testeando para bancos de semillas, haciendo foografias macro de tricomas, plantas y cogollos.
Se encarga de la realización de las fotografias a las plantas de cannabis que aparecen en esta web.



María Guadalupe Ramírez (1979 México DF) Licenciada en Antropología Social. Diplomada en Medicina Tradicional y Terapias Complementarias por la Universidad Autónoma de Morelos. Ha realizado Trabajo de Campo con diferentes tipos de población, en el área de investigación antropológica en México y en Guatemala.
Especializada en temas de religiosidad popular, creencias y prácticas medicinales tradicionales mexicanas, salud-enfermedad en torno a los usos de drogas y su situación sociocultural, y el consumo ritual y lúdico de cannabis en comunidades indígenas y en la elaboración de libros y artículos.
Participa también en la elaboración de documentales de carácter antropológico e histórico.



Paco Mascaraque (1969 Alicante, España) Consumidor desde hace más de 30 años y cultivador público declarado, en 2001 funda en Vitoria un grupo de trabajo por la normalización del Cannabis, desde entonces trabaja para favorecer políticas que conduzcan a una legislación clara al respecto y a promover actuaciones encaminadas a la reducción de los riesgos asociados al consumo de Cannabis.
Ha escrito, recopilado y editado diversos textos de reducción de riesgos asociados al Cannabis. Actualmente colabora con varias iniciativas a nivel global y es el Presidente de GALCE Grupo de Acción para la Legalización del Cannabis en España.



Vicente Islas (1981, México) Graduado por la Universidad Intercontinental en la carrera de Ciencias de la comunicación, con especialidad en publicidad en medios interactivos (2006).
Desde el 2008 ha trabajado en diversas casas productoras de publicidad como encargado del departamento off-line, manteniendo en orden toda la imagen de la empresa, diseños corporativos, ediciones in-house, creación de menús interactivos para dvd, detrás de cámaras en las producciones, visualizaciones para los directores, research del archivo, research de tendencias visuales, entre otras funciones multimedia.
En paralelo crea su propia empresa, Demente multimedia y corazón (2008) la cuál ha participado en diversas producciones de videos de tipo social, entretenimiento, deportivos, series web, video arte, corporativos, cortometrajes, etc. La cuál se mantiene vigente ahora en Barcelona, evolucionando y funcionando como el colectivo audiovisual #Demente+Co. Actualmente (2016) es director del documental “En Transición: El Poblenou”. Colabora en la realización y la edición del contenido audiovisual en infocannabis.org



William E Álvarez L. (1976 Caquetá, Colombia) Licenciado en Derecho por la Universidad Agraria de Colombia, Magister Inter-Universitario en Sistemas de Justicia Penal, por las universidades de Universidad Rovira i Virgile, Universidad de Alacant, Universidad Jaume I de Castelló, y la Universidad de Lleida.
Doctorado en Dret public i filosofía jurídico política en la Universitat Autónoma de Barcelona. Especialista en Derecho Penal por la Universidad del Rosario en Bogotá y miembro de la escuela de Derecho Penal “Nullun Crimen Sine Lege” de la Universidad Nacional de Colombia.
Sus investigaciones son una recopilación de estudios de Nivel Jurídico Penal propios del ámbito de las sustancias enteógenas. Autor de Marijuana. Aspectos sociales jurídicos y económicos de la obtención de enteógenos Cannabinoides y alternativas a la actual política criminal en España. (Editorial Lex Puniendi. 2012). De la Cannabis Sativa en Colombia. Aspectos Político Criminales. (Editorial Lex Puniendi 2015).
Actualmente dirige del Grupo Jurídico Abogados Cannabicos de Colombia, entidad especializada en la gestoría y representación legal de personas y empresas relacionadas con la planta Cannabis Sativa.



Xavier Bertomeus (1965 Manresa, España) Artista plástico. Formado en la Escola Massana Centre d’Art i Disseny de Barcelona, desarrolla su actividad artística entre las disciplinas de la pintura, la fotografía, la escultura y la ilustración, siendo esta última su camino predilecto, ya que según el artista defiende, en ella se conjugan y conviven todo el resto de disciplinas.
Ha trabajado como Ilustrador y creativo para diferentes sectores de la comunicación, ilustrando libros para editorial Anagrama, La sonrisa vertical, El periódico de Catalunya, la revista Play Boy, Diari Avui, el grupo Zeta…
Premio nacional Escola Massana, Premio Sala Bearn. En la actualidad combina su trabajo como docente de arte para diversas escuelas privadas y de la Generalitat de Catalunya con la creación de proyectos personales. Fundador del grupo artístico La mirada expandida, sus obras han formado parte de numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas.



Ximena Paz Steinberg (1983 Concepción, Chile) Licenciada en Bioquímica. Master en Bioquímica y Bioinformática. Doctora en Ciencias, Mención Biología Celular y Molecular por la Universidad Austral de Chile.
Forma parte de una Fundación científica sin fines de lucro llamada Ciencias para la Cannabis cienciascannabis.cl Su experiencia en investigación, le permite extraer la información relevante en temas de política/uso de drogas, generalmente encriptada entre el lenguaje científico y la interpretación moral o ética, el sesgo, el autor del trabajo y las conclusiones añadidas en la publicación.



Yago Álvarez Barba (O Porriño, Pontevedra, 1980) Licenciado en Administración y Dirección de empresas por la Universidad Politécnica de Valencia. Coordinador de la sección de Economía en El Salto.
Especializado en temas económicos desde un punto de vista crítico y social. También fue fundador del medio de economía crítica El Salmón Contrracorriente, donde además imparte cursos sobre economías alternativas y finanzas éticas.
Naciendo en un pueblo llamado Porriño, creciendo en uno de Valencia y eligiendo Holanda como lugar para hacer su año de Erasmus durante la universidad, su afición por el cannabis recreativo era casi cosa del destino. Ahora aplica sus conocimientos en economía, fiscalidad, comercio internacional y sobre los entresijos del capitalismo para investigar y escribir sobre el mundo del cannabis. Puedes encontrarlo en Twitter bajo el pseudónimo @EconoCabreado



Alberto Díaz Franco (1978 Albacete) Estudió Dirección de Fotografía en cine en la Escuela Septima Ars. Operador de cámara, editor, técnico de iluminación y piloto de drones licenciado. Ha trabajado en todo tipo de producciones; en televisión ha trabajado como operador de cámara, con 15 años de experiencia en ENG y en plató.
Ha trabajado tanto en informativos como en series, programas musicales, concursos, late night… En cine como auxiliar de cámara en la Ciudad de la Luz en películas como: «Asterix en los juegos olímpicos » y » Triage «. También trabajó con la grúa dos temporadas en la serie de TV «Aida»



Óscar Domínguez (1968 Madrid, España) Comercial Técnico. En 2007 funda la Asociación Sierra Solidaria con la intención de ayudar, informar y prestar servicios a las personas y familiares de afectados y afectadas de una enfermedad rara en la Comunidad de Madrid.
Usuario terapéutico de cannabis desde 2014, afirma que el CBD le ayuda en su día a día a combatir los vértigos, así como a mejorar su calidad de vida



David Pérez Ruiz (1986 Elche, Alicante) Su recorrido como técnico de sonido es muy variado, ha sonorizado desde zarzuelas para el Teatro Romea de Murcia, a salas de conciertos y espectáculos en directo de todo ámbito.
Desde que se inició en el audiovisual hasta día de hoy ha colaborado en alrededor de 20 proyectos entre los que destacan los cortometrajes Ciencia ficción la creatividad de un artista, Dead Flowers, El Forastero, 18 fotogramas Atrás y el largometraje El amor y otras desgracias.
Su último trabajo ha sido colaborar con la University of Art and Design de Ginebra sonorizando el cortometraje On verr



Dani Fernández (1994, San Pedro del Pinatar España) Estudiante de Filología Inglesa en la Universidad de Alicante. Milita activamente en el Frente Estudiantil Universitario en la UA, defendiendo los derechos de las personas estudiantes y luchando por una educación pública al servicio de la clase trabajadora.
Defensor del consumo libre y de una producción y distribución del cannabis regulada por el Estado.
Buenas tardes :en 2006 me diagnosticaron varias enfermedades de huesos las cuales comenzaron a tratarmelas con diversos farmacos variando segun las visitas medicas y mis explicaciones al dolor.
En 2014 me hablan del cannabis medicinal,fué
Por medicion de SEVIKANNA quienes me pusieron en contacto con el doctor MARIANO PALAU.
Él fué quien me dio las indicaciones pertinentes para apaliar los dolores.
Gracias a este experimente en mí puedo decir a dia de hoy que NO TOMO FARMACOS ALGUNOS.
Que el cannabis medicional a coseguido paralizar ó al menos realentizar aquello que mi NEUROCIRUJANA ME DIJO. Con 40 años estas en silla de rueda.Pues en MAYUSACULAS DIGO QUE GRACIAS AL INSS ME ENCUENTRO SIN INGRESOS Y SIN BAJA MEDICA….Y TODO POR DECIRLES LA VERDAD :QUE DESDE 2014 COMO USTED DICE Q NO EVOLUCIONARON LAS ENFERMEDADES…PUES SI DOCTORA DESDE QUE USO CANNABIS MESICIONAL Q CASUALIDAD DESDE 2014.DIRECTAMENTE ME SIRIERON DE ALTA CON ,: 1°DISCOPATIA CERVICAL DEGENERATIVA
2° DISCOPATIA LUMBAR DEGENERATIVA
3°ALTO GRADO DE ARTOSIS Y REUMA
4 °DESCALSIFICACIÓN DE HUESOS
5°FIBROMIALGIA 100% 17 PUNTOS SOBRE 17.
NO MAS MESICINA CONVENCINAL.
MEDICINA NATURAL CANNABIS TERAPEUTICO.
(Pd) desde entonces…SIENTO, RIO,LLORO,VIVO,ESCRIBO,QUIERO,AMO,………
hola, a todos antes que nada ..agradezco este foro para informar a la gente que la marihuana no es una droga que mata como lo han puesto como tabú.
al contrario es una planta medicinal que ha tenido buenos resultados ante todo.
estudio gastronomía y este foro me ayudara mucho para mi tesis de la comida cannabica . gracias