No a la Legalización hipócrita del cannabis. Yo no me conformo con los Cannabis Clubs

No quiero una Legalización/Regulación hipócrita. No me conformo con los Cannabis clubs. Como usuario de cannabis que paga mis impuestos creo que tengo el derecho a opinar y a hacer pública mi opinión sobre el tema, y animo a otras personas usuarias a que así lo hagan, el cannabis no puede continuar estando en este limbo ilegal y es tarea de las personas usuarias hacer que esto cambie. No quiero que por un lado desde algunos sectores anti prohibicionistas se intente hacer creer que el único modelo válido es el de club pequeño, mientras la realidad, que es muy tozuda, me muestra como grandes empresas del sector abren macro clubs dirigidos por gente que ni siquiera fuma. Formo parte de un centenar de clubs cannábicos, la mayoría de ellas (debido a la situación de ilegalidad y muchas veces porque al final les resulta más cómodo y más rentable) recurren al mercado negro de forma sistemática para suministrar el cannabis (apoyados en lo que en un principio era un recurso exclusivo para emergencias llamado compra conjunta o mancomunada) Tal como ya denunciamos muchas personas usuarias, el cannabis que se suministra/dispensa/vende en la mayoría de estos sitios no pasa ningún control sanitario.y las condiciones de salubridad e higiene, así como la propia seguridad de las personas que acceden a los mismos, podría ponerse facilmente en entredicho (sólo una gran empresa con suficiente capital detrás puede tener unas instalaciones acorde a muchas de las ordenanzas y leyes que se han aprobado o se están redactando)

La única conclusión personal a la que he llegado es que el cannabis debe ser regulado, como lo son o deberían serlo todas las sustancias que el ser humano usa. Pero esta regulación nunca puede estar por encima de los derechos de las personas para acceder a cualquier sustancia que deseen tomar, sea por el motivo que sea. Y esta regulación debe partir del derecho de cualquier persona a cultivar el cannabis que consume si así lo desea, o a tener libre acceso (gratuito si se trata de un uso medicinal) garantizado por el estado. De ahí que piense que la mejor fórmula para ello sería la creación de un Consejo Regulador del Cannabis. Ampliar al ámbito estatal (con algunos matices) la propuesta que en su momento hizo RCN-NOK para Navarra.

Un organismo estatal en que las personas usuarias tuviéramos voz y voto. Un organismo con  potestad sancionadora, que fuera el encargado de velar porque todo el cannabis que se vendiera al público tuviera su pasaporte fitosanitario, su trazabilidad… Que estableciera las normas para la producción, distribución y venta de cannabis pero; y esto es importante, permitiendo, al igual que se hace con otros vegetales, el cultivo para auto consumo. Sin más límite que aquél que la persona usuaria tenga, impidiendo siempre el traspaso a terceros, pero sin marcar una cantidad previa (si plantas tomates en tu huerto tú no puedes vender tomates al público pero nadie te prohíbe ponerlos en conserva)

Quiero comprar mi marihuana en una frutería, como hago con la Nuez Moscada, un reconocido alucinógeno que sin embargo se vende al público en cualquier supermercado sin tanto debate estéril. Quiero poder tener un espacio donde fumar cannabis, si ya existen espacios para fumadores de tabaco, no veo problema en aplicar las mismas normas.  No quiero que a los Cannabis Clubs se les obligue a aceptar unas normas que no son aplicadas ni de obligado cumplimiento para otras sustancias o comportamientos que pueden generar adicción (alcohol, tabaco,  juego)  Las ordenanzas municipales establecen distancias con colegios, centros de salud, parques infantiles… Remarco que estas obligaciones sólo serán para unos locales que ya son cerrados al público en general, que cuentan con control de acceso y recibidor previo separado de la sala de consumo, mientras nuestros hijos salen del colegio y se encuentran justo frente a la puerta con un estanco, un bar y una sala de juego, sin que esto parezca escandalizar a nadie. Sólo a mi me parece esto una hipocresía?

Suma y sigue. Esta va para los de casa: En su momento ya avisé a quien quería oirme que no se podían poner todos los huevos en la misma cesta, que a pesar de que la explosión de cannabis clubs ha mejorado el nivel de aceptación general por parte de la Sociedad de su consumo y de las personas usuarias, por otro lado el sistema que se ha implementado mayoritariamente es el de tratar al personal como asociado=cliente algo que ha resultado muy cómodo para muchos (gente que compra en el club como antes compraba en el camello) pero que a mi juicio ha mermado el nivel de lucha, una prueba de ello la vemos ahora en San Canuto, que cuando la cosa estaba más jodida había más manifas pro legalización y mas gente en esa manifas, ahora que teoricamente debería haber más movimiento en la calle ya que hay mas asociaciones, ese movimiento ha desaparecido y los clubs ni siquiera son capaces de movilizar a sus asociados para acciones que vayan más allá del suministro diario de droga. Si no hay presencia en la calle y tampoco somos capaces de demostrar que somos un looby potente en lo económico con capacidad de ejercer cambios políticos seguiremos así por otro par de decenios como poco. Por otro lado creo que, salvo esas señoras y señores que se sientan en el Congreso, aquí nadie tiene la llave de la legalización, y me niego en redondo a que desde determinados sectores del «movimiento» se intente imponer límites al autoconsumo o al autocultivo, ni 3 gramos ni 3 kilos…

Suma y sigue. En los últimos 20 años con respecto al personal médico he visto desde la dificultad en los inicios para que un médico colegiado diera la cara para ayudar a una asociación cuando existía todavía más prejuicio dentro de la profesión hacia el cannabis, hasta el momento actual, donde me encuentro con médicos que anuncian (e insisto en que sólo anuncian) que recetan cannabis… Pocas asociaciones he visto que lleven a cabo estudios observacionales con los pacientes o que entreguen un protocolo para un uso medicinal del cannabis (algo que ya hacíamos en algunas asociaciones hace muchos años, cuando no existía este boom de clubs) y si he visto a algunos  que se dedican a ir al club una vez por semana, o por mes, dar su chapita, atender a quien le pregunte, y pasar por caja. Ojo. Cuidado, porque si dejamos que esos “profesionales de la salud” puedan incidir en el tipo de legalización que se instale al final en nuestro país, podemos acabar con una legislación tan hipócrita como la “Legalización para uso médico” que existe en algunos estados, y la pongo entrecomillada porque en esos estados donde supuestamente sólo se accede para uso médico, en realidad tan sólo necesitas 50 dólares, y un avispado médico “autorizado por el estado” al que simplemente diciéndole que la marihuana te va bien para los juanetes, te dará la “Cannabis Medical Card” una tarjeta mágica con la que ya podrás acceder a comprar yerba en cualquier dispensario. Sólo a mi me parece esto una hipocresía?

Suma y sigue. Con los abogados pasa lo mismo, hace 15 años apenas había un par de bufetes, generalmente ligados a algún partido u organización de izquierda,  que te dieran apoyo legal (generalmente de forma gratuita o a bajo coste) y ahora aparecen en cada feria bufetes especializados, que te prometen en sus charlas con corbata que por una minuta (en todos los casos con varios ceros) no tendrás problemas legales. Al final, cuando te enmarronan, acaban recomendándote que pactes con la fiscalía para reducir la pena. Es eso una defensa honrada? Me he llegado a encontrar el caso de una asociación a la que  un “bufete especializado” le ha cobrado 3.000 euros por presentarles unos estatutos copypasteados de un texto que hace muchísimos años colgué yo en los foros del cannabiscafé. Vergonzoso.

Suma y sigue. Todos son trabas a quienes queremos sembrar cannabis para uso industrial, nos exigen semillas certificadas, nos obligan muchas veces a tener que comprar fuera y no nos permiten hacer nuestras propias semillas o cruces, en cada nueva cosecha nos vemos obligados a sembrar determinadas semillas mientras se han perdido o están a punto de perderse variedades autóctonas. En el cannabis psicoactivo la semilla del cannabis es la más cara del reino vegetal, en el cannabis industrial puedes comprar un kilo de cañamones por unos céntimos pero a pesar de tener nuestros campos debidamente señalizados, a pesar de informar a Policía y Guardia Civil de su ubicación, varios de nuestros cultivos siempre son inspeccionados, nos destruyen los márgenes, pisotean nuestras plantas y nuestros derechos mientras cada semana aparece una noticia sobre altos cargos de las FSE implicados en narcotráfico…

Suma y sigue. Esta para los de la foto: Llevo demasiados años viendo como la clase política, sea del signo que sea, se aprovecha de las reivindicaciones de las personas usuarias de cannabis, como juegan con los tiempos electorales para hacerse la foto cuando les interesa, también he visto como supuestos activistas acaban bien enchufados de asesor aquí o allá… Y hacer, lo que se dice hacer, poco y tarde siempre, tímidos avances legales cuando no les queda más remedio, forzados por la sociedad civil que siempre va mucho más adelantada en su aceptación. Ahora se habla de ordenanzas municipales, unas ordenanzas que en algunos Ayuntamientos, como es el caso de Alicante, siendo el cannabis una cuestión social, al final han acabado en manos de la Concejalía de Urbanismo, espero firmemente que las propuestas que desde las asociaciones hemos aportado a ese documento figuren en su redacción final. Aunque, como ya hemos expresado, sólo entendemos esta ordenanza como un paso necesario pero insuficiente si no va acompañada de una declaración institucional por la que se inste al Gobierno y a las Cortes Generales de España a la aprobación de una ley de regulación integral para el cannabis y sus derivados.

Suma y sigue. Esta para la clase política: Hemos presentado propuestas de cambio en todas las instituciones, desde los ayuntamientos al Congreso, y siempre nos hemos encontrado con el NO como respuesta, Tras las iniciativas tumbadas o a punto de tumbarse en Euskal Herria o Catalunya ahora se intentará presentar una ILP a nivel estatal… y yo me pregunto: De verdad, habiendo constancia, según los datos del PNSD de la existencia de más de 5 millones de personas consumidoras en españa, e incumpliendo este estado la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes ONU (según exponía magistralmente Don José Carlos Bouso, Director de Proyectos Científicos de la Fundación ICEERS en el recientemente creado Cannabmed) De verdad es necesario que las organizaciones de usuarias tengan que hacer ese esfuerzo cuando bastaría con que los políticos, esos que cobran por legislar, hicieran su trabajo y legislaran?

Si como dicen (más bien proclaman para pedir votos) varios partidos de izquierdas y algunos de… llamémosle centro, se declaran pro legalización/Regulación y si en la próxima legislatura se consiguiera un gobierno, llamémosle de centro izquierda, bastaría con que se presentara una Propuesta de Ley para que fuera aceptada.

Podría contestar la persona portavoz de cada partido político si piensan presentar esa Ley? Podrían los Mass-Media mandar a sus periodistas a que hicieran esa pregunta?

Posiblemente esta teoría de modelo, aunque sea la que me parece más apropiada,  tenga fallas, y animo a quienes saben más del tema a que las expongan, del mismo modo animo a quienes crean que tienen algo que aportar, o piensen que estoy equivocado y que otro modelo sería más apropiado, a añadir mediante comentario aquello que crean oportuno. #YoNoMeConformoConLosCannabisClubs

Suma y sigue? No Así no podemos seguir. Tienes tú algo que aportar?

Hipocresía según la RAE

Del gr. ὑποκρισία hypokrisía.

Fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente se tienen o experimentan

Imágenes: Wikipedia. Jorge Barrios. Public Domain

Texto: Paco Mascaraque. Todos los derechos reservados

pacoPaco Mascaraque (1969 Alicante, España) Durante los últimos 15 años ha trabajado dentro del área del Marketing, la Venta y la Comunicación. Consumidor desde hace más de 30 años y cultivador público declarado, en 2001 funda en Vitoria–Gasteiz un grupo de trabajo por la normalización del Cannabis, desde entonces dedica su tiempo libre a favorecer políticas que conduzcan a una legislación clara al respecto y a promover actuaciones encaminadas a la reducción de los riesgos asociados al consumo de Cannabis. Ha escrito, recopilado y editado diversos textos de reducción de riesgos asociados al Cannabis. Actualmente colabora con varias iniciativas a nivel global.

11 comentarios en «No a la Legalización hipócrita del cannabis. Yo no me conformo con los Cannabis Clubs»

    • La criminalización del uso de la marihuana daña desproporcionadamente a los jóvenes y a los colectivos más desfavorecidos y patrocina niveles masivos de violencia y corrupción. La prohibición asegura que este vasto mercado enriquezca a las organizaciones criminales y contribuye a la delincuencia.
      Legalizar y regular la marihuana creará empleos y oportunidades económicas en lugar del mercado ilìcito.
      La regulación legal no es un paso hacia lo desconocido, los gobiernos tienen más de un siglo de experiencia regulando miles de medicamentos diferentes. Lo malo es que dentro de esa regulación, la marihuana, seria gravada de manera similar a las bebidas alcohólicas que es la pauta que esta siguiendo EEUU. Irónicamente los holandeses nunca han legalizado la marihuana. Y en los Paises Bajos se ha permitido comprar y fumar cannabis desde 1976.
      La despenalización de la posesión de marihuana es el primer paso para reducir la delincuencia.
      Aunque no me opongo a los límites de edad, requisitos de licencia, controles de calidad y otras restricciones regulatorias que se plantea imponer, si me gustaría remarcar que los consumidores deben considerar la posibilidad de solicitar información sobre las pruebas de los productos de marihuana que se están convirtiendo en un requisito stándar para los mercados legalizados. Es decir, más información para los usuarios del cannabis.

  1. Coincido con que la legalización a través de clubs de fumadores es un parche que no resuelve nada. Hay ya suficientes países en el mundo que lo han legalizado como para seguir aquí con una política costosa económicamente, estéril desde el punto de vista de la eficacia, y que vulnera sistemáticamente los Derechos de la ciudadanía.

    La prohibición solo beneficia a las mafias, perjudica a la ciudadanía y es un coste muy elevado para las arcas públicas. Solo quienes quieren tener excusas para seguir en una batalla que produce más control de la ciudadanía, más poder para las mafias y actuaciones policiales contra ellos en constante gasto y retroalimentandose mantienen la ilegalidad del consumo de cannabis.

  2. Excelente artículo, Paco.
    Parece que la FAC ha dado un notable giro a la derecha o se ha dado al entreguismo.
    Sorprende el cambio de actitud política:
    Han pasado de debatir sobre libertad del uso del cuerpo, la presión de los lobbyes de drogas legales, de la disponibilidad sin liimite de las sustancias naturales para las humanas, de pedirle al gobierno que se disuelva y entregue las armas… a crear un registro bajo control del estado de los cultivadores !!!.

    Que no!! Que queremos para la marihuana la misma legislación que para la manzanilla.

    Legalizar los CSC no es más que legalizar el tráfico para unos cuantos grupos y monopolizar la producción terapeutica.

    Y estimados, que no. Bajo vuestra ley seguiré siendo proscrito. #yonomeinscribo #eunonmeinscribo

    Saludos y gracias por el trabajo.

  3. Malos tiempos para la lírica: Como en todo, priman los intereses económicos sobre la sensatez como la que derrocha tu artículo. Soy pesimista y veo una futura legalización, orquestada como monopolio del estado (como el del tabaco) y las farmacéuticas y dirigida a llenar las arcas y bolsillos exclusivamente. David contra Goliat, y los Davides de hoy demasiado ocupados en sobrevivir en el día a día como para esgrimir la honda.

  4. No puedo sino coincidir con Paco en que de esta regulación sólo nace un experimento de ingenería social atroz que carga contra los derechos que deberían reconocérseles a cada ciudadano, a saber: el derecho a producir, distribuir y consumir cannabis como uno quiera sin que este cargue externalidades negativas significativas a terceros. Y, como señala el autor claramente, todo este proceso desafortunadamente parece contentar a un gran número de ex-activistas que ya no llenan manifestaciones y a otros tantos políticos que se aprovechan cuando les conviene para hacer propaganda interesada.

    Sin embargo, debo apuntar que apuntar que, por mucho que nos duela y en varios sentidos, pasar de una política prohibicionista a otra regulada al milímetro es un paso, siquiera sea tímido, en la buena dirección. No obstante, es de justicia señalar que siempre es refrescante ver a un activista denunciar a todo lo que se renuncia si apostamos por un modelo tan poco inclusivo.

  5. Yo iba a escribir un comentario, pero me he liado (uno) y ya no me acuerdo de lo que iba a poner. Es una broma mía recurrente sobre uno de los tópicos asociados al cannabis. Aquí me tenéis, con mi edad, fumeta, y tan lúcido. Libertad, siempre. Todos vamos a morir, hagámoslo a nuestro gusto, si es que podemos elegir. Totalmente de acuerdo en lo que plantea Paco. Un abrazo

  6. Paco saludos desde Costa Rica, aca recien terminamos de leer tu articulo sobre la hipocrecia cannabica, muy inspirador, gracias.
    Dispara pensamientos sobre la legalizacion en los paises latinos, la neocolonizacion verde de los bancos de semillas, los activistas cannabusiness, la agroecologia, la necesidad de producir semillas localmente y conservar semillas criollas.
    Me gustaria leer otras cosas que hayas escrito, y comenzar un intercambio de ideas.
    Pura vida!!!

  7. Demasiados intereses tirando para una regularizacion a «la carta» y para mi el interés que debería primar es el personal, me explico, el derecho individual de cada persona a tomar esta sustancia ya sea para uso médico o lúdico y poder autoabastecerse deberia estar por encima de cualquier otro interés.
    Para mi lo primero es regular la tenencia y el cultivo a nivel individual( Paco algun limite habra que poner jeje aunque 3k a mi me parecen pocos jajaja en algun lugar habra que poner un limite, tampoco vas acultivar 100k para uso personal en un año jajaja) y para mi regulando eso, se puede regular todo lo demas, entonces yo como persona libre puedo decidir si delegar mi produccion en una asociacion (sin animo de lucro) y tener una cosecha compartida compartiendo costes o si quiero pagar e ir a un club que funciona como una empresa (pagando sus impuestos como cualquier otro negocio) y no tener ninguna complicacion jejeje todo puede funcionar y no tiene porque solo haber un modelo jeje yo lo veo como con la comida en el Pais Vasco jejeje puedes cocinar en casa, puedes ser socio de una sociedad gastronomica y compartir los gastos de los banquetes que se meten o puedes disfrutar de varios de los mejores restaurantes del mundo si te apetece pegarte un capricho 😛

  8. Muy bueno Paco y buenos los comentarios hay mucha hipocresía en toda esta historia y los perjudicados somos los usuarios Y esto no da para más en mi pais se jactan de las detenciones como si meter preso a un usuario mejoraria algo

  9. Hola , la verdad que muy bueno y profundo el artículo, la mayoría de clubes de este tipo no abogan por el auto-consumo , quieren una legalización institucionalizada, para ganar pasta lo vendo yo y si tu plantas en tu casa o te pillan fuera de mi club pues hablando mal te jodes , que a mi es lo que me viene bien. Yo abogo por la despenalización al menos del consumo propio 3 plantas en casa y 10 o 12 gr encima con eso sobraba , que penen el tráfico y vale , que hay clubes cannábicos estupendo pero primero consumo propio , pero con eso nadie saca tajada y si un día se quita el impuesto al sol y las pongo con energía solar , pues a ver quien gana pasta eso no interesa para nada.
    El otro día vi un antiguo programa de redes el de punset sobre drogas y aclararon que la guerra contra el cánnabis comenzó tras la abolición de la ley seca , sobraban policías por todos los lados y para darles una ocupación pues guerra contra la yerba, ocupa y encima huele así que es muy fácil de detectar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.