Comparto en este artículo unas reflexiones y documentos cuya lectura considero importante para satisfacer la necesidad de obtener mayor información para el uso adecuado del cannabis por aquellas personas que han decidido usarlo para un uso terapéutico. La mayoría de las personas usuarias de cannabis medicinal están automedicándose, muchas de las veces con cannabis procedente del mercado negro que no ha pasado ningún control de calidad. Ese cannabis contiene una cantidad de cannabinoides muy variable y en muchos casos contiene restos de pesticidas y metales pesados.
Toda la información contenida en este artículo, está exclusivamente destinada a la información para un uso adecuado del cannabis. Dicha información jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico cualificado. Le recuerdo la importancia de consultar con su Médico y/o Farmacéutico.
Desde InfoCannabis promoviendo siempre conductas encaminadas a la reducción de riesgos, le recomendamos que, si usted ha decidido usar cannabis, no comienze a usarlo simplemente guiándose por lo que le comenten otras personas o por lo que pueda leer en internet, aunque navegando se pueden encontrar documentos totalmente contrastados por profesionales de la medicina:
El colegio de Farmaceuticos de Barcelona tiene publicado un Prospecto del cannabis para uso terapéutico una información que sin duda debería usted leer si ha decidido usar cannabis de manera medicinal.
Como primera medida de reducción de riesgos si tiene conocimiento de que alguna persona allegada a usted usa cannabis por motivos medicinales, le recomiendo que discuta con ella que tipo de cannabis usa y el método de administración, y que acuda antes de iniciar su tratamiento con cannabis a un servicio de asesoría médica especializada.
Si vives en Madrid mi recomendación es el Dr. Fernando Caudevilla y si vives en Barcelona la mejor opción es que reserves una cita con el Dr. Bryan Peguero Gómez.
Que me perdone el resto, pero ya se sabe que la salud es una cuestión de creencia en la ciencia, pero también lo es de fe y confianza en la persona que te trata, y como cada vez con más frecuencia veo que aparecen en escena vendedores de aceite de serpiente…
En el antiguo oeste el aceite de serpiente se convirtió en un nombre genérico para muchos compuestos comercializados como panaceas, remedios milagrosos cuyos ingredientes eran en general secretos, sin identificar, o directamente falsos. En su mayor parte eran inertes o inefectivos, atribuyéndose al efecto placebo los posibles efectos beneficiosos que pudieran tener.
La práctica de vender remedios de dudosa o indemostrada efectividad se emplea aún hoy día, aunque con técnicas de márketing mejoradas. Son especialmente frecuentes las afirmaciones de curas «revolucionarias» para enfermedades crónicas para las cuales la ciencia médica actual, basada en pruebas médicas, solo conoce tratamientos sintomáticos. La expresión «vender aceite de serpiente» se usa como término peyorativo para describir este tipo de prácticas.
Desde mi búsqueda personal me gustaría también recomendarle la lectura de los artículos que le enlazo a continuación y que espero le ayudarán a conocer más sobre el cannabis y sus efectos y le concienciarán aun más si cabe, de la necesidad de seguir las instrucciones de personal médico cualificado.
- Dosis de cannabis para uso oral
- Diferencias entre ingerir e inhalar Marihuana
- Vaporizadores y temperatura de evaporación del THC
La actual situación legal del cannabis en algunos estados hace que sea necesario recurrir al mercado negro, donde no existe ninguna medida de control sobre la substancia, para evitar consumir cannabis con adulterantes le recomendamos realizar un análisis previo, diversas asociaciones realizan análisis, y le puede mandar una muestra por correo, aquí le pongo enlace a dos de ellas www.ailaket.com y www.energycontrol.org
Llegado el caso y dependiendo de las necesidades, el cannabis puede ser administrado de muchas maneras (Vaporizado, en la comida etc.) En la actualidad existen diversas formas de consumo en los que NO es necesaria la combustión y que sin embargo, en la mayoría de los casos, las personas que usan cannabis desconocen. Además, fumar el Cannabis es un método bastante ineficiente pues gran cantidad de THC es destruido en el proceso; cuando el Cannabis es ingerido, por ejemplo, se convierte en 11-hydroxy-THC un metabolito que es de cuatro a cinco veces mas potente que el tetrahydrocannabinol. Cuando se quema el Cannabis no se produce este 11-hydroxy-TIC. En el uso medicinal del cannabis es mucho más efectiva, mas controlable en sus efectos, y mucho menos nociva, la vaporización.
La acción terapéutica del cannabis sativa es llevada a cabo por los cannabinoides. Reciben este nombre porque son compuestos que sólo se encuentran en esta planta. Tienen 21 átomos de carbono, son aceites (por lo tanto liposolubles) y fueron aislados por primera vez en laboratorio en 1970. Existen más de 70 variedades distintas de cannabinoides, destacando por su cantidad relativa y efectos (tanto terapéuticos como psicoactivos) el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol (su precursor) y el cannabinol (producto de su metabolización).
Aunque de todos los cannabinoides el THC es el más importante en cuanto a concentración y propiedades, el efecto total producido al ingerir la “planta en bruto” es el resultado de la modulación de todos ellos entre sí, (y según recientes estudios, también por los terpenos y su relación con estos) no conociéndose bien en la actualidad cómo se lleva a cabo esta modulación ni cual es el papel que juegan cada uno de ellos en el resultado final de la acción terapéutica. Se han identificado cannabinoides endógenos que normalmente se unen a los receptores CB de manera fisiológica, actuando como neurotransmisor y regulador un múltiples funciones fisiológicas. Cabe destacar, entre ellos, la anandamida (o amida de la “beatitud”, en sánscrito) y el 2-araquinodilglicerol.
Me interesa cultivar mis propias plantas para uso medicinal, y agradecería información sobre cuales son las mas apropiadas!!!
Hola quisiera conseguir el aceite como hago ..muchas gracias
Donde lo consigo tengo mi papa con parkinson soy de buenos aires lomas de zamora
Busca en facebook jimena arias. Es de caba. Saludos y Sanidad para tu padre!
Buenas tardes
actualmente mi hijo está enfermo de cáncer y cuando le dan quimioterapia recurre a la marihuana en el mercado negro.
Cómo podemos comprar marihuana de forma legal y que sea para fines terapéuticos.
Yo planto para hacer aceite y no me sale bien paco me gustaría aprenderlo a hacer pues tengo muchísimos dolores gracias
Tal como están las cosas en España sobre el cannabis , los enfermos lo tenemos muy mal , o vamos al mercado negro o Cultivamos nuestra medicina , yo opto cuando puedo por la segunda opción ….. Pero ya sabemos a lo que nos exponemos con ello …… En fin….. Necesitamos una regulación total , para que se pueda comprar y quien no quiera esa opción poder cultivar , de este modo se acabaría con gran parte del mercado negro y se resperarían nuestros derechos como personas usuarias …… Hoy por hoy ….imputan un delito a un enfermo por el simple hecho de cultivar , evitando con ello el mercado negro ……pero esto es lo que parece que no interesa ….. Por esto mismo el consumo no esta pensado , pero el cultivo si ……sabiendo esto , donde nos conduce la ley sobre el cannabis ???? No hay que ser muy listo , solo verse en esta tesitura ……