México. Cena Cannábica Multidisciplinaria Gourmet

A inicios del siglo XXI la alta cocina con cannabis cimentó su epicentro en los Ángeles, extendiéndose hacia Nueva York y San Francisco en Estados Unidos.  Así como también, en Ámsterdam, Holanda; Copenhague, Dinamarca; Buenos Aires, Argentina y ahora, tenemos el placer de degustarla en la Ciudad de México.

El “Grupo Gastronómico Disidente”, nuevamente sale a escena  junto con: “SEISYC A.C.”, “Mariguana Cultivadores Mexicana”, “A04”, “Cthulhu Lab” y “Dab Wise”, todos conformando una red de conciencia e información en relación a la planta enteógena cannabis a través de la planeación de una “Cena Cannábica Multidisciplinaria Gourmet. Gastronomía gourmet, investigación y arte”.

Unión de mentes para una divulgación fidedigna sobre la Cannabis

La programación de esta cena es por motivo del cierre de actividades de las asociaciones y colectivos ya anteriormente mencionados, ofreciendo un evento de gala por fin de año quienes tienen como objetivos, proporcionar a los comensales “gusto y beneficio”, asimismo, que la gente aprenda a degustar, que se atreva a experimentar un consumo basado en la planta cannabis como ingrediente clave de los platillos a saborear.

Esta “celebración de fin de año en un espacio conceptual para consentir tu paladar y potencializar tus sentidos” se llevará a cabo el día 22 de diciembre del presente año, brindando un contexto de total confort, bajo un esquema perfectamente planeado éticamente, legalmente y profesionalmente.

Gastronomía, seducción y placer para tu paladar. el próximo 22 de diciembre.

Iniciando en la recepción, con un cocktail de bienvenida, para que la gente se sienta como en casa y en confianza; posteriormente, “¡Vamos haciendo hambre!”, momento de interacción entre los comensales a través del a cultura del “dab”, acompañados de un experto quien proporcionara información y aclarará cualquier duda.

“Cannabis y realidad virtual, una experiencia en 360° de weed a cargo de “A04”, donde los asistentes se podrán trasladar a un cultivo indoor, es decir; experimentarán un entorno generado mediante la tecnología informática, que crea al usuario la sensación de estar inmerso en él.

“Presentación oficial de la página web de Cthulhu Lab”, que tiene como finalidad ser un espacio de medio informativo sobre la parte integral de la planta cannabis.

“Reporte final de Investigación por parte de SEISYC A.C”, estreno del capítulo 5 “Desde el Triángulo Esmeralda; trimming en Caliweed”. Cierre de la primera temporada de “Mariguana Cultivadores Mexicana”, colectivo que se dedica a la investigación social y cultural, siendo uno de sus temas “las plantas sagradas”, entre otros más.

“Cena Gourmet, a cargo de “Grupo Gastronómico Disidente”, quien complacerá con el siguiente Menú y otras sorpresas:

Menú Cannábico

  • Mil hojas de escamoles con crujiente de sativa en salsa de flor de calabaza.
  • Bacalao con ghee de sativa, salvia con vegetales baby encurtidos y ensalada tibia de brotes de
  • Torre de Matche con flores verdes cubierta de chocolate amargo.

Menú Cannábico Vegano

  • Quiché de flor de calabaza, quelites y flores verdes con queso de nuez de la india.
  • Cannelones de berenjena con salsa pomodoro. Pesto cannábico y queso de coco.
  • Cheesecake crudivegano de matcha y cacao.

Y para finalizar en el momento para la sobremesa será el turno de “Flame Off”, por parte de Dab Wise quien presentará el trabajo de maestros artesanos del vidrio y harán una demostración de cómo hacen sus piezas.

A manera de Conclusión

Los fines e intereses de este evento de gala simplemente provoca la liberación del gusto por vivir la experiencia de saborear tales platillos gourmet, que resaltaran el sabor de la planta cannabis que no es aún muy conocida dentro del universo gastronómico mexicano.

Dicha propuesta se encuentra a la vanguardia, resaltando el sabor de la planta como un ingrediente más en los platillos gourmet.

Acentuando que no se está haciendo apología al uso de cannabis, al contrario; se está trabajando en la cultura cannábica por medio de la información e investigación.

Contacto: [email protected]

más info en http://fernandovera.com/ccm/

Texto: María Guadalupe Ramírez. Todos los derechos reservados

mariaguadalupeMaría Guadalupe Ramírez (1979 México DF) Licenciada en Antropología Social. Diplomada en  Medicina Tradicional y Terapias Complementarias por la Universidad Autónoma de Morelos. Ha realizado Trabajo de Campo con diferentes tipos de población, en el área de investigación antropológica en México y en Guatemala, en temas de religiosidad popular, creencias y prácticas medicinales tradicionales mexicanas, salud-enfermedad en torno a los usos de drogas y su situación sociocultural, y el consumo ritual y lúdico de cannabis en comunidades indígenas para la elaboración de libros y artículos, así como también en la participación de documentales de carácter antropológico e histórico.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.