Lúpulo, el primo legal del Cannabis

Como sabéis, desde InfoCannabis os intentamos facilitar toda la información relacionada con el cannabis que consideraqmos interesante, en este caso hemos encontrado a un familiar muy cercano al cannabis, de la familia de las Cannabáceas: el Lúpulo (Humulus lupulus), una de las tres especies de plantas del género humulus.

Al igual que el cannabis, el Lúpulo produce plantas hembras o macho, en el que las macho crea polen y las hembras el fruto. Es curioso encontrar una planta que se relaciona con el cannabis y no esté tan estigmatizada, sino todo lo contrario. El Lúpulo es una planta muy valorada por sus propiedades medicinales y por ser el segundo ingrediente más famoso de la cerveza.

Se utiliza como sedante y calmante; estimula la digestión y estimula las secreciones gástricas. Popularmente se utiliza para tratar quemaduras, catarros, cistitis, delirios, diarrea, fiebre, histerias, inflamaciones, insomnio, entre otras. Los pelos del fruto contienen lupulina, que es una droga sedante e hipnótica; además incrementa la producción de leche en la madres. Su fruto también se aplica externamente en ulceras, quemaduras e inflamaciones.

Originaria de Europa, Asia occidental y Norteamérica, está presente en muchos sitios del estado español yse utiliza para condimentar y estabilizar la cerveza, aromatizándola y dándole ese toque amargo tan característico. Además, mejora la espuma de la cerveza y el modo que la espuma se agarra al vaso, y le protege de las bacterias que pueden contaminar la cerveza.

Los sabores que provee el Lúpulo son sabores florales, frutales, aromas de resina, pino y de la tierra, entre muchos otros, dependiendo de la variedad que se usa. Mucho tiene que ver en qué momento de la producción de la cerveza se añade el Lúpulo: antes de hervir el sabor será más fino y si se va añadiendo más tarde, el sabor serán más intenso.

Uno de los factores en común que tiene el Lúpulo con el Cannabis son las plagas que le atacan. Dos de las más famosas es el Pulgón que tiene un color verde claro con rayas oscuras. Le afecta por medio de la sustracción de la savia (Phloemsauger). La otra es la  araña roja (Tetranychus urtica), que ocasiona daños por succión. De allí surgen coloraciones de amarillo a marrón en la parte superior de las hojas y su propagación se produce a través de huevos. Un clima cálido y seco favorece su desarrollo.

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Humulus_lupulus

http://www.botanical-online.com/medicinalslupulo.htm

http://www.asturnatura.com/especie/humulus-lupulus.html

http://www.hierbitas.com/nombrecomun/Lupulo.htm

http://www.quinfica.com/canastavirtual/mostrar.asp?codigo=1267

http://www.hvg-germany.de/es/cultivo-del-lupulo/la-planta/amigos-y-enemigos/plagas

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.