Ya sabemos la importancia que tienen las lámparas en el cultivo de interior pero también es interesante que tengamos en cuenta el consumo eléctrico por economía y, sobre todo, por la sostenibilidad del medioambiente.
Las lámparas de inducción electromagnética son un producto de alta tecnología y ahorro de energía basadas en el principio de inducción electromagnética, que emplea una corriente de alta frecuencia que incide en el gas inerte de la lámpara, sin el uso de electrodos. La iluminación en las lámparas de inducción electromagnética se basa en los principios bien conocidos de la inducción y generación de luz a través del gas contenido en el interior de la bombilla.
La inducción es el transporte de energía a través de magnetismo. Una corriente de alta frecuencia actúa a través de una bobina primaria induciendo un campo magnético alternativo en el núcleo de ferrita. El campo magnético alternativo, a su vez induce una corriente alternativa secundaria en la bobina secundaria o anillo, que excita los átomos sobre el recubrimiento interior de fósforo generando la luz visible.
A las lámparas de inducción magnética se les conoce también como “las lámparas sin electrodos”. La rotura del filamento o el desgaste del electrodo son las principales causas de fallo de las lámparas comunes, Sin electrodos, el ciclo vital de la lámpara de inducción no se limita, por tanto, la vida útil puede prolongarse de manera continua.
1.- Generador de Alta Frecuencia
El generador produce una corriente alterna de 236 Kh que es suministrada a la antena. Contiene un oscilador, que se ajusta a las características de la bobina primaria.
2.- Bobina de Inducción sin Electrodos
La bobina descarga la energía producida por el generador de alta frecuencia a una ampolla de cristal, utilizando para esto una antena –conformada por una bobina primaria de inducción y un núcleo de ferrita. Este equipo consta además de un soporte para la antena, un cable coaxial y anillos magnéticos termoconductores.
3.- Electrones: Ion Plasma y Gas Inerte
El choque de gas argón con las moléculas controladas de mercurio en estado gaseoso, transforma la energía en radiación ultravioleta (0,2%).
4.- Capa de Trifósforo
La capa de trifósforo convierte la radiación ultravioleta producida (0,4%) en luz visible.
Las ventajas que tienen estas luminarias de inducción magnética son:
- Duración de 60,000 a 100,000 hrs. (aproximadamente 20 años) de vida útil contra 10.000 hrs. en la mas durable.
- Proporciona un ahorro de energía del 50 al 60% comparado con las lámparas convencionales.
- Emiten una luz blanca y natural que no distorsiona los colores.
- Mantenimiento mínimo ya que no hay cambio de bombillas ni de balastros.
- Variación de voltaje entre 80 a 270 Volts, evitando que se dañen las bombillas.
- Encendido instantáneo después de cualquier fallo de corriente.
- El flujo de luz es constante sin parpadeos.
- Peso bajo y temperatura de operación no llega a 70 grados centígrados.
- Ventajas técnicas y ecológicas por tener elementos que no usan electrodos para su operación.
- Ideales para cultivos de interior por su alta luminosidad y su preciso aporte de luz ultravioleta, imprescindible para la floración.
Gráfica del ahorro conseguido entre inducción y sodio solo contando el consumo energético y la sustitución de bombillas de sodio. Para esta gráfica hemos usado el consumo de nuestro equipo mixto de inducción de 200W+250W con una potencia real equivalente de 340W y 440€ y un equipo de vapor de sodio de 600W con balastro ferromagnético con un consumo de 80W adicionales, contando el KW-h a 0,15€ y las bombillas de sustitución de sodio cada 2 cultivos y a 30€ cada una.
Se puede ver que ya en el 6º cultivo el cultivar con sodio ya es más caro que cultivar con IM
La luz que la planta realmente necesita
En Foot Candle o Lux se miden la luz de una manera similar a como el ojo humano percibe la luminosidad el rango más alto entre 500-600 nm. Aunque este rango nos sirve para la fotografía o el diseño de interiores, las plantas reaccionan a la luz de diferente manera. La luz que usan las plantas para la fotosíntesis es la luz PAR o luz fotosintéticamente activa.
También se denomina Luz Quantum, porque se mide en moles metro cuadrado. La luz PAR esta en el rango entre 400 y 700 nm, en cambio la luz que percibe los ojos humanos es la menos efectiva para las plantas.
Midiendo la luz PAR puedes saber si tus plantas tienen suficiente cantidad de luz útil.
Fuentes: Inducción magnética Chile, Wikipedia, Indugrow
Fotos: Indugrow
Texto: Óscar Dominguez. Todos los derechos reservados.
Óscar Domínguez (1968 Madrid, España) Ha enfocado su trayectoria profesional en el sector de la comunicación. Lleva realizando proyectos web desde el año 2002 en diversos sectores. Fundador de la Asociación Sierra Solidaria desde la que realiza distintos eventos relacionados con la salud y el ocio para personas con discapacidad. Actualmente dirige un medio de comunicación independiente líder en las tecnologías disruptivas, Territorio Bitcoin
Si es así es una chingoneria no nada más para cultivo sino para todo lo q necesite de ser iluminado
Investigue hace poco sobre ellas se pueden encontrar en Aliexpress aunque no son muy claras las especificaciones. Parecen destinadas a un mercado industrial, naves y demás.
Las conocí por un video de Chile justo. Tienen una vida útil, sin perder eficacia, más prolongada aún que los led. No me gusta la idea de usar mercurio. Hay que recordar lo toxico que es. Y no son pequeñas tampoco.
Si alguien las ha usado por favor comenten los resultados de su cosechas.
ChetingerX, para tener más información visita http://www.indugrow.eu donde encontrarás caacterísticas y enlaces a nuestro grupo del Facebook llamado «cultivar con equipos de inducción magnética» y por el mercurio no te preocupes, está en amalgama 99,99% reciclable.