La Marihuana y la virgen Maria

María, la planta, es virgen. La inmensa mayoría de los machos de su especie mueren, arrancados de raíz, en cuanto despuntan los primeros estambres de su flor. Para que el polen no fecunde y colme de semillas los resinosos cogollos femeninos, que deleitan con exquisitez los más refinados paladares, los machos desaparecen de la ecuación. Las hembras sexualmente insatisfechas generan mayor cantidad de glándulas resinosas ricas en cannabinoides que aquellas que sacian su apetito sexual, pues destinan la mayor parte de su energía a producir semillas en lugar de centrarse en atraer al padre de su descendencia.

María, la santa, la madre de Dios, también se representa como una mujer virgen. Su hijo, concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, fue nombrado Cristo tras recibir la unción en aceite de cannabis. Existe numerosa documentación respecto a la relación de Jesucristo con el aceite milagroso, pero, ¿qué sucede con su madre? ¿Encontramos referencias en la cultura que vinculen a la santa María con la planta del mismo nombre?

La doctrina de la Santa María constituye una religión sincrética brasileña que consiste en el consumo ritual de grandes cantidades de marihuana, seguidas de largas horas de oraciones a la Virgen María. Con frecuencia, se asocia esta doctrina con grupos procedentes del Santo Daime, que utilizan el lenguaje y el imaginario católicos y toman ayahuasca como sacramento y medicina. Los creyentes afirman adquirir un alto grado de concentración y consciencia expandida tras largas sesiones rezando el rosario en compañía del humo cannábico.

La muerte de Mestre Irineu en 1971 supuso una bifurcación dentro de la comunidad daimista: el Padrinho Sebastião abandonó el centro original junto con un grupo de seguidores y formaron CEFLURIS (hoy llamada ICEFLU). Esta división también implicó desavenencias en torno al uso de cannabis. Los seguidores de Sebastião la consideraban una planta maestra sanadora y se referían a ella como la Santa María, utilizándola en ceremonias para que les ayudara a intermediar con los espíritus. Sin embargo, los seguidores de la iglesia original siempre han considerado el uso de cannabis como algo fuera de la doctrina. La adherencia de ciertos seguidores de Sebastião al uso espiritual y ritual de marihuana, que consideran tan sagrada como la ayahuasca, provoca discrepancias con otros ayahuasqueros, que insisten en diferenciar su propio sacramento y aquello que llaman «drogas».

En una entrevista con el Padrinho Alfredo en abril de 1996, éste decía: «si reúnes a cinco o seis personas que hagan el trabajo, puedes invitar a una persona enferma y la cura va a ser la misma. Lo mismo que te da el Daime, te lo da la Santa María. Puedo incluso decir que es algo del Espíritu Santo. No solo con el Daime, sino con la Santa María dentro del mismo trabajo podemos hacer la misma expansión, el mismo Hinario. Puedes tener 50% Daime y 50% Santa María, o solo uno de ellos. Para todo tipo de enfermedades, incluidos ataques de espíritus que sufren, espíritus enfermos, espíritus incapacitados como TrancaRua, no hay mejor medicina. Es el Padre y la Madre, eso es. Confirmando el poder del Padre y la Madre creadores. La Naturaleza con la capacidad de reconstruir la debilidad de lo material, la mente y el espíritu, aplicada con sabiduría, no con adicción».

También se ha bautizado como Santa María a una variedad de marihuana con predominio de sativa procedente de sativas brasileñas no clasificadas que se han utilizado durante generaciones en rituales espirituales en toda la Amazonia. Poco después de llegar a Holanda, de la mano de Bernt Gundersen, ex redactor jefe de la revista Highlife, la genética original se cruzó con Mexican Haze y Silver Pearl y luego se retrocruzó durante varias generaciones para mejorar su estabilidad. Por respeto al legado espiritual de la planta, este nuevo cruce se renombró y a menudo se puede encontrar bajo el nombre de Planck. A la Santa María se la distingue por su rápido tiempo de floración, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes disfrutan los efectos edificantes, pero les disgusta el largo ciclo de floración típico de las variedades sativas. Con toques afrutados y sabores florales, los efectos se describen como de larga duración y enérgicos.

En la película Año mariano, dirigida en el año 2000 por Karra Elejalde y Fernando Guillén Cuervo, su protagonista, Mariano, tiene un accidente de coche junto a una plantación de marihuana que está incinerando la Guardia Civil. En estado seminconsciente e intoxicado de cannabis, experimenta una visión en la que se le aparece la Virgen María. Cuando, después, se cruza con una procesión para pedir lluvia, les cuenta a todos que ha hablado con la Virgen, y empieza a llover. Gracias a los cuidados de una monja y a los servicios de un promotor de espectáculos, Mariano se acaba convirtiendo en un profeta iluminado con numerosos seguidores que depositan en él su fe.

Además, encontramos imágenes de Kim Kardashian representando a la Virgen María en diversos productos de parafernalia cannábica. Asimismo, en el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaqueño se puede contemplar una pintura de la Virgen de Guadalupe rodeada de hojas de marihuana, obra de Martín Fredy Gutiérrez.

Con sede en Rhode Island, la Iglesia Sanadora (Healing Church) y sus seguidores creen que el cannabis constituye un elemento fundamental en la Biblia cristiana. Jesús fue ungido con aceite de marihuana, y en el manto de la Virgen María, visible en la Dama de Guadalupe, aparece una flor de cannabis de cuatro puntas. La reverenda Anne Armstrong ha paseado una imagen de la Virgen en diversas ceremonias por la ciudad de Washington, incluida una fumada colectiva en Pennsylvania Avenue.

En la ciudad californiana de Laguna Beach,  el pasado 12 de enero la policía allanó la iglesia Divine Church of Gardens alegando que se trataba de un dispensario ilegal de marihuana. En noviembre pasado otras tres iglesias fueron clausuradas por operar como dispensarios de marihuana en las ciudades de La Puente y San José.

Las Hermanas del Valle, aunque en su origen estuvieron relacionadas con el catolicismo, se definen como «monjas anárquicas» a la manera de Santa Escolástica, hermana de San Benito de Nurcia (fundador de los monjes benedictinos y de la regla monacal), quien en el siglo VI se rebeló contra la tradición patriarcal de la Iglesia Católica y fundó el primer convento femenino de la historia. Estas monjas, asentadas en Merced (California), cultivan, cosechan y procesan la planta de marihuana para elaborar pomadas, tónicos y otros productos terapéuticos.

Esta humilde investigación nace desde un profundo respeto por la figura espiritual de la Virgen María, dadora de vida. Mi admiración también hacia las enseñanzas impartidas por una planta milenaria como el cannabis y por la riquísima variedad de creencias y prácticas espirituales de las diferentes tradiciones y procedencias, siempre que respeten la diversidad y no traten de imponer su camino al resto.

 

Dios te salve, María,

llena eres de ganja,

el fumar es contigo,

bendita tú eres

entre todas las herbáceas

y bendito es el fruto

de tu resina, el hachís.

Planta María,

madre verdor,

juega con nosotros,

fumadores,

ahora y en la hora

de darte muerte, Amén.

¡Ave María Purísima! ¡Sin semilla concebida!

 

Tiene que haber más referencias, seguro. Desde aquí invito a quien las conozca a aportarlas, si gusta, en los comentarios.

Imagen: Wikipedia, Kimoji, Martín Fredy Gutiérrez

Texto: Igor Domsac. Todos los derechos reservados

Igor Domsac (1977 Segovia, España) Periodista, corrector, traductor y artista multidisciplinar. Ha trabajado en medios como la agencia EFE, Diario 16 o la AFP en París. Fue director de la revista Enteogenia y ha participado como autor, corrector y traductor en numerosos libros sobre sustancias psicoactivas, entre los que se incluye la edición en español de Tihkal y Pihkal.

Fue coordinador de salidas en la delegación madrileña de Energy Control y ha colaborado en revistas como Interzona, Cáñamo, Generación XXI o Cannabis Magazine. Fundador de la asociación Alter Consciens, dedicada a las artes escénicas y las tecnologías de la consciencia. En la actualidad, construye día a día su casa en la isla de La Palma, donde vive desde hace años con su compañera, Ianire, y sus dos hijos, Aiur y Suhar.

2 comentarios en «La Marihuana y la virgen Maria»

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.