El consumo de cannabis en la China antigua

Su historia se remonta al 12.000 a.C. (Edad de Piedra) en donde se encontraron los arqueólogos en Yuan-Shan en Taiwán restos de una alfarería arenosa, que tenía en toda la superficie marcas de cuerda de cáñamo, junto con un pisón de piedra con incisiones, y en forma de pilón, que empleaban para triturar el cáñamo (Robinson, 1999:107).

La referencia china más antigua al cáñamo (ma, está compuesto de dos símbolos, que es “fibra” o ta-ma, que significa “gran fibra”) es con el rey Shu (2350 a. C.), en su libro dice que en la provincia de Shantung la tierra era «blanquecina y rica… con seda, cáñamo…pinares y piedras extrañas…» y ese cáñamo era un tributo para los habitantes del valle del Honan (Abel, 1980).

Como planta medicinal las primeras referencias históricas las tenemos en el 2737 A. C. T´sao Ching escribió un libro de farmacopea en el siglo I (el Pên Ching) en donde relata que existió un chino herbario durante el reinado del emperador Shen-Nung. Confirma:

«Tomado en exceso tiende a mostrar monstruos, si se usa durante mucho tiempo puede comunicar con los espíritus y aligerar el cuerpo» (Escohotado, 1999:87).

Shen-Nung decidió explorar los poderes curativos de las plantas. Se decía que podía ver a través de la pared abdominal de su estómago. Así pudo observar los funcionamientos de una medicina particular en esa parte de su cuerpo. Cuenta la leyenda que Shen-Nung ingirió setenta venenos diferentes en un solo día y descubrió los antídotos para cada uno de ellos (Abel, 1980). Prescribió la resina de cannabis para “la debilidad femenina”, gota, reuma, estreñimiento, malaria, gripe y desmayos.

La cáscara de la semilla y la resina adherida a ésta se utilizaba para estimular el sistema nervioso. Las semillas se utilizaban para combatir las inflamaciones de la piel y eran consideradas como tónico, reconstituyentes, laxantes, diuréticas y muy apropiadas para extraer los gusanos a los recién nacidos y a los animales. El aceite se utilizaba como tónico para los cabellos y como antídoto al envenenamiento del azufre. El jugo fresco de las hojas servía para curar las picaduras del escorpión y la fibra para fabricar cuerdas y tejidos.

Bibliografía

  • Abel, E.L. (1980). Marihuana: The first 12,000 years. Plenum Press, Nueva York.
  • Escohotado, A. (1999). Historia general de las drogas Espasa Fórum, Madrid.
  • Marín Gutiérrez, I. (2016). Historia General del Cannabis. Amargord. Madrid.
  • Robinson, R. (1999) El gran libro del cannabis: Gui completa de los usos medicinales, comerciales y ambientales de la planta más extraordinaria del mundo. Inner Traditions / Bear & Company.

Imágenes: Wikipedia

Texto: Isidro Marín. Todos los derechos reservados

isidro

Isidro Marín Gutiérrez (1975 Huelva, España) Doctor en Antropología Social y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. Su tesis doctoral sobre el cannabis obtuvo la calificación Cum Laude. Actualmente trabaja como docente investigador en la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. Uno de los mayores teóricos del país sobre el marco social y legal de la marihuana. Autor de la obra Historia General del Cannabis

1 comentario en «El consumo de cannabis en la China antigua»

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.